01 611 4353

Aprendizaje a través del juego: ¿Cómo transformar la educación actual?

Conoce la importancia del aprendizaje a través del juego como estrategia para potenciar las habilidades cognitivas y sociales en la educación.

• 5 minutos de lectura
Aprendizaje a través del juego: ¿Cómo transformar la educación actual?
A menudo, el juego ha sido visto como una actividad de ocio alejada del aprendizaje formal. No obstante, en nuestra experiencia, tiene un poder transformador; creemos que la integración del aprendizaje a través del juego es una herramienta muy poderosa.
 
El juego es la forma más natural de aprender para los niños. En esta nota buscamos ayudar a padres y educadores a entender cómo la metodología lúdica mejora las habilidades cognitivas y sociales.
 

El juego, un pilar para el desarrollo

 
El juego es un pilar fundamental para el desarrollo integral del niño. En esa línea, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP,2019) resalta que la actividad lúdica refuerza importantes competencias cognitivas y sociales. Cuando un niño juega de manera libre, aprende a seguir las reglas, a cooperar con otros y a cuestionar las injusticias, habilidades que lo preparan para la vida.
 
A través del juego, los niños clasifican y ordenan la información que perciben de su mundo, dándole sentido a su entorno. Las interacciones ricas con el ambiente estimulan un desarrollo pleno y holístico; lo valioso es el intercambio de ideas y las oportunidades de exploración espontánea, no tanto los juguetes caros.
 

Características del juego para el aprendizaje

 
Según el informe Aprendizaje a través del juego de UNICEF y LEGO Foundation (2018), el aprendizaje a través del juego es una herramienta educativa efectiva que impulsa el desarrollo integral en los primeros años y facilita que los niños adquieran conocimientos más profundos y significativos.
 

Disfrute y motivación

 
El juego es alegre, una característica esencial que genera disfrute y motivación. Además, permite a los niños sentirse bien mientras aprenden, haciendo que la experiencia educativa sea placentera y gratificante.
 

Participación profunda

 
Debe ser activamente involucrado, lo que implica una participación profunda de los niños. El juego los mantiene físicamente comprometidos y mentalmente estimulados, fomentando así una conexión más fuerte con el contenido.
 

Aprendizaje con sentido

 
Además, el juego es significativo, ya que conecta con las experiencias previas de la niñez para dar sentido al mundo. El aprendizaje se vuelve más profundo cuando el contenido se relaciona con lo que los niños ya conocen.
 

Constante experimentación

 
La actividad es también iterativa, permitiendo a los niños practicar competencias y probar nuevas posibilidades. Así, ellos pueden revisar sus hipótesis de forma continua, fomentando un entendimiento más profundo y duradero.
 

Interacción y colaboración

 
Por último, el aprendizaje a través del juego es socialmente interactivo, lo que facilita la comunicación de ideas. A través de la actividad, los niños construyen vínculos y negocian, reforzando la empatía y la resolución de conflictos.
aprendizaje atraves del juego

¿Por qué es importante el aprendizaje a través del juego?

 
En los entornos escolares, el juego tiene un papel vital. Jugar en la escuela permite a los estudiantes conectar entre sí y con el entorno. La actividad lúdica facilita la calma y la concentración necesaria para todas las actividades de aprendizaje.
 
Los espacios de juego libre en la escuela ofrecen a los educadores un espacio de gran valor. Al observar a sus alumnos, se pueden conocer sus intereses y relaciones, lo que permite a los docentes brindar un acompañamiento más personalizado.
 

¿Cómo crear espacios de juego libre en el aula?

 
  • Plantearlos como proyecto de inicio del año escolar
 
Con el propósito de fomentar la integración entre los compañeros, esta iniciativa puede desarrollarse en diversos momentos del horario escolar y no solo en el recreo.
 
  • Incluirlos en la programación como actividades de aprendizaje
 
La participación se promueve a través de juegos y dinámicas según edades. Los niños más pequeños pueden disfrutar creando canciones o inventando cuentos, mientras los adolescentes pueden armar estructuras o producir videos.
 
  • Integrar las ideas e iniciativas de los estudiantes
 
Consultar a los estudiantes sobre qué les interesa jugar y considerar sus ideas e iniciativas para incorporarlas en su sesión.
enseñanza a través del juego
 

Descubre más en Fortaleciendo Habilidades Socioemocionales

 
Si deseas conocer más acerca del Aprendizaje a través del juego y otros temas similares, te invitamos a visitar la temporada 4 de Fortaleciendo Habilidades Socioemocionales.Podrás descubrir mayor información sobre el cuidado de la comunidad docente durante el año escolar o la motivación y la confianza como condiciones para el aprendizaje. Haz clic aquí para ver los videos completos.

 

Compartir este post

Contáctanos

Si tienes interés en colaborar con la Fundación Wiese, te invitamos a enviarnos un mensaje.

Teléfono : 01 611 4353