01 611 4353

Conoce cómo generar espacios de juego libre entre estudiantes para este nuevo año escolar

Los espacios de juego libre también demandan planificación y acompañamiento constante

• 6 minutos de lectura
Conoce cómo generar espacios de juego libre entre estudiantes para este nuevo año escolar

El regreso a clases suele generar en nuestros estudiantes diferentes emociones, aparecen expectativas sobre el año escolar y sobre volver a ver a sus compañeros, pero también incertidumbre y ansiedad por reconectase y poder recuperar el tiempo que no se han visto. Por ello, en esta nota abordaremos cómo implementar espacios de juego y acogida que los ayuden a sentirse bien y aprender mejor.

 

Espacios para reconectar entre sí y con su escuela

 

Los espacios de juego libre pueden servir a los docentes como estrategia de reconexión, pues propician de forma más natural y placentera el acercamiento entre pares. Debemos tomar en cuenta que es necesario responder a las diversas necesidades de juego de los estudiantes. Para algunos niños y adolescentes, habrá más necesidad de juego físico y de mucho movimiento, mientras otros optarán por juegos más tranquilos y simbólicos, y algunos quizás por conversar.

 

Recomendaciones para crear espacios de juego libre

 

Los espacios de juego libre también demandan planificación y acompañamiento constante cercano de los docentes. Pueden incluirse en la programación de experiencias de aprendizaje diferentes juegos y dinámicas.

 

Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU)

Por ejemplo, hacer una canción o inventar un cuento con los más pequeños, armar estructuras con distintos tipos de materiales con los más grandes, o hacer un video conjunto con los adolescentes puede facilitar el desarrollo de todas estas habilidades de integración.

 

No dudes en consultar a tus estudiantes sus intereses y propuestas para estos espacios, y recuerda que es ideal mantenerlos a lo largo de todo el año.

 

La importancia de los espacios de juego libre

Fuente: Ministerio de Educación (MINEDU)

Los beneficios de estos espacios libres en el aprendizaje y en el desarrollo de habilidades socioemocionales de nuestros estudiantes son diversos. A continuación, te menciona 3 de ellos:

 

  1. Permiten que los estudiantes puedan entrar en calma al aprendizaje, facilitando la descarga de emociones para poder ir enfocándose poco a poco en los aprendizajes.
  2. El juego y los espacios libres facilitan liberar energía, retomar rutinas que les ayudan a resituarse en el espacio de la escuela, ya que son canales para la expresión de sus sentimientos.
  3. Facilitan a los docentes observar el desenvolvimiento espontáneo de sus estudiantes, identificar sus reacciones, conocerlos mejor, así como reconocer sus motivaciones y necesidades. 

 

Recuerda que, para la implementación de estos espacios, es fundamental el acompañamiento docente, estar presentes y supervisar las interacciones y espacios de juego para prevenir el bullying y la violencia.

 

Si quieres conocer más sobre cómo implementar los espacios de juego y encuentro libre en tu escuela, te invitamos a ver el capítulo completo aquí: Espacios de juego y encuentro libre entre estudiantes – C1

 

 

 

Compartir este post

Contáctanos

Si eres una empresa o aliado interesado en colaborar con la Fundación Wiese, te invitamos a enviarnos un mensaje.

Teléfono: 01 611 4353