01 611 4353

X Coloquio Internacional de Arqueología (2024)

‘Preservar para recuperar nuestra memoria’ Este fascinante encuentro reunió a destacados expertos nacionales e internacionales para reflexionar y debatir sobre las diversas formas de transmitir los conocimientos arqueológicos y repensar el papel crucial de la conservación del patrimonio prehispánico en Perú.

Ver más
Placeholder Image

Lanzamiento del libro "La cerámica de El Brujo" (2024)

Acompáñanos a revivir la emocionante presentación del libro "La cerámica de El Brujo: Épocas Cupisnique y Mochica" de José Alva Chancos, en la Feria Internacional del Libro 2024.

Ver más
Placeholder Image

Pasaje de la cultura en Magdalena de Cao (2024)

La exposición de murales en el Pasaje de la Cultura de Magdalena de Cao tiene como objetivo celebrar y difundir la riqueza cultural de este distrito. A través de expresiones culturales como la gastronomía, la pintura y la pesca artesanal, la comunidad se conecta con su herencia histórica y recibe con los brazos abiertos a todos sus visitantes.

Ver más
Placeholder Image

Intervención artística en los murales de Magdalena de Cao, La Libertad (2024)

15 artistas de diversas partes del mundo, inspirados por la rica herencia cultural de Magdalena de Cao, se reúnen para embellecer las calles del distrito histórico.

Ver más
Placeholder Image

IX Coloquio Internacional de Arqueología (2023)

‘Recuperar para devolver: la socialización del conocimiento’ Durante tres días, del 26 al 28 de septiembre, expertos de diversas áreas, como arqueología, gestión cultural, educación y comunicación, compartieron valiosas reflexiones y aprendizajes con una audiencia global apasionada por la arqueología y comprometida con la difusión del conocimiento para todos.

Ver más
Placeholder Image

Lanzamiento del libro ‘Fardos Lambayeque en El Brujo’ (2023)

En alianza con el Fondo de Cultura Económica, la Fundación Wiese presentó, en el marco de la Feria Internacional del Libro, el libro Fardos Lambayeque en El Brujo. Catálogo de la Colección, una obra de Rubén Buitrón, jefe de laboratorio del complejo arqueológico El Brujo.

Ver más
Placeholder Image

VIII Coloquio Internacional de Arqueología (2022)

En esta octava edición, se presentaron los resultados de las últimas investigaciones realizadas en el complejo arqueológico el Brujo y se habló sobre el valor de la datación absoluta para la comprensión de la historia prehispánica de la costa norte del Perú. Además, los especialistas responsables del primer proyecto de obras por impuestos del sector cultura, compartieron sus aprendizajes.

Ver más
Placeholder Image

Lanzamiento del libro ‘El contexto funerario de la Señora de Cao’ (2022)

El hallazgo de la Señora de Cao incluye el entierro de siete individuos en cinco tumbas, destacando a esta enigmática dama como un ícono de la arqueología peruana. Esta monografía presenta, por primera vez a nivel institucional, las investigaciones realizadas desde su descubrimiento en 2004 en El Brujo.

Ver más
Placeholder Image

VII Coloquio Internacional de Arqueología (2021)

‘Esfuerzos Institucionales para la Investigación y Preservación del Patrimonio’ Esta edición destacó y reconoció el papel de diversas instituciones en la investigación, divulgación y conservación del patrimonio cultural, fundamentales para preservar el conocimiento arqueológico a lo largo del tiempo.

Ver más
Placeholder Image

Reedición del libro Chavín, Cultura Matriz de la Civilización Andina (2021)

La UNMSM, la Fundación Wiese y Antamina reeditaron una de las obras clave del Dr. Tello en homenaje al centenario de la primera expedición a Chavín de Huántar. Esta edición, con el Sello Bicentenario, mejora la diagramación, corrige errores y añade nueva evidencia gráfica del Archivo Tello.

Ver más
Placeholder Image

VI Coloquio Internacional de Arqueología (2020)

‘El Patrimonio Cultural y el COVID-19: Desafíos, oportunidades y aprendizajes’ En su primera edición 100% virtual, el coloquio analizó el impacto de la pandemia en el patrimonio cultural y arqueológico, abordando los desafíos y aprendizajes de las instituciones dedicadas a su gestión y difusión.

Ver más
Placeholder Image

V Coloquio Internacional de Arqueología (2019)

‘Políticas y Gestión De Colecciones en el Perú. Formación, balance y perspectivas’ Exploró el origen, estado actual y futuro de las colecciones arqueológicas en el país, promoviendo un espacio de diálogo sobre políticas y estrategias para su adecuada gestión y su rol en la ciudadanía y el pensamiento crítico.

Ver más
Placeholder Image

IV Coloquio Internacional de Arqueología (2018)

“El Desarrollo de los Sitios Arqueológicos: Tensiones, Desafíos y Oportunidades” Reunió a expertos de diversas disciplinas para debatir los retos y oportunidades en la gestión y desarrollo de sitios arqueológicos en el Perú, fomentando un enfoque interdisciplinario y sostenible.

Ver más
Placeholder Image

III Coloquio Internacional de Arqueología (2018)

'La Señora de Cao: discusiones sobre su espacio, tiempo y poder' Esta tercera edición se enfocó en la Señora de Cao, un importante personaje de la élite mochica, y se exploró su rol sociopolítico, contexto histórico e impacto en la comprensión de la cultura Mochica, tras su descubrimiento en 2005.

Ver más
Placeholder Image

II Coloquio Imternacional de Arqueología (2016)

'Gestión del Patrimonio Arqueológico en la costa Norte del Perú' El segundo Coloquio Internacional de Arqueología se centró en la gestión del patrimonio arqueológico en la costa norte del Perú. Reunió a expertos para compartir experiencias, fortalecer estrategias de desarrollo comunitario y promover la conservación con un enfoque colaborativo.

Ver más
Placeholder Image

I Coloquio Internacional de Arqueología (2015)

'25 años de investigación en el complejo arqueológico El Brujo' El Primer Coloquio Internacional de Arqueología, organizado por la Fundación Wiese, marcó el inicio de una serie de encuentros académicos sobre patrimonio cultural. Centrado en 25 años de investigación en El Brujo, reunió a expertos nacionales e internacionales para compartir hallazgos y avances clave.

Ver más
Placeholder Image

Contáctanos

Si eres una empresa o aliado interesado en colaborar con la Fundación Wiese, te invitamos a enviarnos un mensaje.

Teléfono: 01 611 4353