01 611 4353

Uso social del Patrimonio: El Plan Cultural Magdalena de Cao, valoramos lo que conocemos y protegemos lo que valoramos

El Plan Cultural de Magdalena de Cao busca sensibilizar a la población local sobre la importancia de conocer, valorar y preservar su legado cultural.

• 3 minutos de lectura
Uso social del Patrimonio: El Plan Cultural Magdalena de Cao, valoramos lo que conocemos y protegemos lo que valoramos

En el complejo arqueológico El Brujo se custodia una fuente única de conocimientos. Este lugar es fiel testigo de los procesos sociales y culturales de los hombres y mujeres que habitaron la costa norte del Perú, durante los últimos 14 milenios. Desde las primeras ocupaciones humanas hasta la actualidad, incluyendo la impresionante figura de la Señora de Cao, el patrimonio cultural de El Brujo constituye una fuente invaluable de memoria histórica para toda la humanidad. 

 

Uno de los siete distritos de la provincia de Ascope en la costa norte del Perú es Magdalena de Cao, lugar donde se encuentra ubicado el complejo arqueológico El Brujo.

 

Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad de Magdalena de Cao y su valioso patrimonio histórico, cada año, la Fundación Wiese trabaja diversas actividades culturales y pedagógicas con los vecinos. El Plan Cultural de Magdalena de Cao busca sensibilizar a la población local sobre la importancia de conocer, valorar y preservar su legado cultural.


A lo largo del año, arqueólogos, conservadores, pedagogos, comunicadores y especialistas en turismo comunitario de la Fundación Wiese trabajan de manera interdisciplinaria para que cada residente de Magdalena de Cao se reconozca como heredero de una historia milenaria que merece ser protegida y compartida. El 2025 no ha sido la excepción.


Diseñadas en diversos formatos – como talleres, exposiciones, visitas mediadas, conversatorios, intervenciones artísticas y más –, las actividades de la programación anual del Plan Cultural de Magdalena de Cao involucran a niños, docentes, pequeños emprendedores y artesanos, entre otros públicos de la comunidad local, incluyendo a quienes residen en los anexos más pequeños del distrito. Mediante este plan, la Fundación Wiese tiene la oportunidad de escuchar sus voces, fortaleciéndonos mutuamente. 

 


Gracias al contacto directo con la comunidad local, la Fundación Wiese contribuye a la preservación de sus saberes ancestrales y difunde su cultura viva.  Además, el trabajo colaborativo con los pequeños emprendedores permite brindar una mejor experiencia a los visitantes del complejo arqueológico. Todo ello se alinea con nuestra visión institucional de poner el patrimonio cultural al servicio de la sociedad.


¡Visita el complejo arqueológico El Brujo y sé parte de esta linda historia!

Compartir este post

Contáctanos

Si eres una empresa o aliado interesado en colaborar con la Fundación Wiese, te invitamos a enviarnos un mensaje.

Teléfono: 01 611 4353