emprendedores sociales ganadores

Tendencias de los emprendimientos sociales para este 2021

La pandemia y las medidas sanitarias para disminuir su avance han afectado a casi todas las empresas incluyendo a los emprendimientos sociales, aquellos modelos de negocio que incorporan además de rentabilidad, sostenibilidad, asociación y compromiso medioambiental. Sin embargo, pese a la crisis, los emprendedores sociales han puesto al máximo la creatividad, y el esfuerzo para seguir a flote. Conozcamos, a continuación, cuáles son las tendencias de los emprendimientos sociales para este complicado 2021.

Tendencias de los emprendimientos sociales

Inclusión de personas con habilidades diferentes

Si sabemos que la industria gastronómica es una de las más golpeadas por esta pandemia, imaginemos a los emprendimientos gastronómicos de carácter social, como el caso de Empanacombi, una empresa social culinaria que incluye en su staff de trabajadores a personas que presentan alguna discapacidad (auditiva, retardo leve, síndrome de Down, autismo, entre otros). La empresa ya tiene más de siete años en el mercado y se dedica a la elaboración de sabrosas empanadas y otros productos artesanales. Para seguir a flote, este 2021 Empanacombi ha planificado sus canales de venta B2B como Repsol y a aquellas tiendas que, poco a poco, han podido reactivarse, también ha potenciado su tienda virtual: https://www.empanacombi.com/, dirigida al consumidor final.

inclusion de personas con habilidades diferentes

Moda sostenible

Entendemos como moda sostenible al proceso de fabricación de prendas de vestir donde el uso de recursos medioambientales es reducido al mínimo. Un ejemplo de ello es el emprendimiento social Estrafalario que emplea en su producción insumos sostenibles (fibras naturales o productos reciclados) e incluye en su mano de obra a mujeres privadas de su libertad, con el objetivo de darles un trabajo digno. De esa manera, el público objetivo consumidor de la marca (mujeres), adquiere prendas con impacto social y ambiental. Para este 2021, Estrafalario fortalecerá el canal de comercio electrónico: https://estrafalario.pe/. Incluso, a nivel de retail, han comenzado a ingresar a los principales centros comerciales.

moda sostenible estrafalario

Tecnologías inclusivas

Muchas empresas dedicadas a la producción de insumos o artefactos tecnológicos tuvieron que desviar su negocio principal o Core business para adaptarse a las necesidades provocadas por la pandemia. Tal es el caso de Pixed, empresa sostenible encargada del diseño y fabricación de prótesis de extremidades personalizadas. Durante la pandemia, Pixed se dedicó a la fabricación de dispositivos como protectores faciales, haciendo alianzas con empresas con el fin de tener la liquidez financiera que necesitaban para mantenerse. Para el 2021 planifica colaboraciones con compañías afines en Chile, Honduras y Reino Unido, así como concretar alianzas con médicos, clínicas y hospitales en el país para poder trabajar de la mano con ellos.

donacion de tecnologias inclusivas

Turismo ecoamigable y desarrollo local

Las empresas del sector turismo también pueden tener un plan de desarrollo sostenible, a través de la dinámica económica del turismo local. Un ejemplo de una empresa de este tipo es Llama Pack en la que no solo se incluye la participación de los comuneros del Cusco, sino que se promueve el uso de llamas como animales de carga ofrecidos por las agencias de viaje. El emprendimiento social busca beneficiar a la comunidad cusqueña, sensibilizar a los turistas y fortalecer la preservación del medioambiente. Para este 2021 se enfocará en el tema de capacitaciones en buenas prácticas de crianza de llamas, turismo sostenible y educación ambiental. También están avanzando en el registro de las llamas de los nuevos miembros del Gremio Comunal de Llameros. Todo esto con el objetivo de fortalecer al gremio para cuando retorne el turismo.

campesinos de la sierra

El Fondo Emprendedor de Fundación Wiese

Fundación Wiese es una institución sin fines de lucro que se involucra activamente en el apoyo a emprendimientos sociales. Tal es así que cuenta con el Fondo Emprendedor gracias al cual invierte aportes, de la renta de su patrimonio en impulsar y acelerar emprendimientos de este tipo. Actualmente, Llama Pack, Empanacombi, Pixed y Estrafalario son los emprendimientos sociales que forman parte del primer portafolio del Fondo Emprendedor. Para más información del programa te invitamos a hacer clic abajo:

Más Novedades

Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...