plataforma te escucho docente

Minedu, con el apoyo de Fundación Wiese, renueva plataforma “Te Escucho Docente”

Este trabajo conjunto brindará soporte emocional a docentes a través de más de 200 recursos gratuitos

El Ministerio de Educación (Minedu) renovó la plataforma «Te Escucho Docente» en colaboración con Fundación Wiese, con el objetivo de aportar en el fortalecimiento de salud emocional de maestros que laboran en instituciones públicas a nivel nacional.

«Te Escucho Docente» es una estrategia que se ejecuta desde julio del 2020 en respuesta a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, que cuenta con recursos y servicios gratuitos para toda la comunidad pedagógica.

La nueva plataforma renovada en colaboración con Fundación Wiese contiene más de 200 recursos, entre videos, infografías y guías sobre salud emocional y física, así como consejos y técnicas para brindar soporte a docentes, disponible también en lenguas originarias como quechua, ashaninka, awajún, aimara y shipibo.

Asimismo, el Minedu señaló que el portal cuenta con webinars y charlas virtuales en donde se tocan temas como manejo de crisis emocional en familia; la gestión del tiempo: recomendaciones para enfocarte en lo importante cada día; manejo del estrés, ¿cómo impedir que impacte en mi bienestar?, entre otros. Todos los videos son alojados en la web, así como también los materiales presentados por expositores.

«Te Escucho Docente» cuenta también con una comunidad virtual en donde se intercambian experiencias de bienestar entre pares, de la mano de especialistas y psicólogos de la Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento Docente del Minedu.

La renovación de esta plataforma, en la que participó Fundación Wiese, se da cuando el Estado muestra su deseo en contribuir con el fortalecimiento de la implementación y el funcionamiento de las estrategias de bienestar socio-emocional desarrolladas en las direcciones y gerencias regionales de educación en el país.

De esta manera, según explica Minedu a través de un comunicado, se potenciará la capacidad de respuesta ante las demandas de los docentes frente a la pandemia del COVID-19, y se mantendrá contacto con maestros y directivos de las regiones del país. Para más información, ingresar al link https://teescuchodocente.minedu.gob.pe/

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...