empatia en la familia

La importancia de la resiliencia y la empatía en la familia

En el marco de la serie “Familias, entornos seguros”, del programa Calidad Educativa de Fundación Wiese, se realizó la charla “La resiliencia y la empatía en la familia”, la cual fue brindada por Sara Encinas, coach y educadora, quien habló sobre su importancia y cómo los padres pueden desarrollarla en sus hijos.

La pedagoga explicó que actualmente muchos hogares atraviesan momentos difíciles debido al confinamiento por la pandemia. Encinas se preguntó cómo vienen afrontando las familias estas situaciones, si es que acaso las están abordando desde la creatividad y la imaginación.

¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es la capacidad de reponerse a situaciones adversas. “Recuperarnos del dolor y salir fortalecidos”, describió Encinas sobre esta cualidad. 

La especialista recordó que muchos padres de familia han compartido con ella historias increíbles. “donde han salido fortalecidos frente a la adversidad y. hoy han podido recuperarse del dolor”. 

Encinas continuó explicando que dos personas pueden tener diferentes actitudes frente a una misma situación. La pedagoga puso un ejemplo: “Supongamos que el hijo no aprende, tiene dificultades, realmente es lento en el aprendizaje, entonces dos madres de familia pueden mirar esta situación de forma distinta. Una de ellas quizás se sienta decepcionada, muy triste porque su hijo no puede aprender, siente que no lo puede ayudar, entonces se siente frustrada, aplastada, se deprime”. 

Otra forma de enfrentarlo es me voy a hablar con la profesora, empiezo a seguir sus indicaciones, no me resulta, me voy a la pediatra, no me resulta, me voy al terapeuta, me dice busca un ayuda, me da indicaciones, mi hijo empieza a progresar. Son dos formas de aproximarse a un mismo problema”, precisó la docente. 

Importancia de la resiliencia

Sara Encinas también recordó a Lea Waters, fundadora de la psicología positiva. Esta investigadora hace énfasis en las fortalezas de padres e hijos.  La pedagoga les pidió a los padres de familia que identifiquen sus cualidades y las de los menores. “Esta crianza focalizada en las virtudes va a contribuir a fomentar la capacidad de resiliencia”, apuntó la docente. 

Además, Encinas explicó que el desarrollo de la resiliencia se produce en entornos seguros. La docente insistió en que los padres deben enseñar a sus hijos el amor propio y la creatividad, estas cualidades los ayudarán a afrontar sus problemas. 

Recuerda que un entorno seguro y protector hará que tu hijo y tu hija puedan desarrollarse con el mayor bienestar posible. Es importante que el amor incondicional esté siempre presente”, finalizó la docente. 

Puedes ver la charla completa de Encinas, a continuación:



Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...