Según cifras de la Unesco, el 66% de los jóvenes no conocen cómo prevenir la transmisión de VIH. Además, casi el 70% de las niñas que tuvieron su primer periodo menstrual no sabían qué le estaba pasando a su cuerpo en ese momento. Estas cifras son un claro indicador de que es necesario que niñas, niños y adolescentes lleven una educación sexual integral y de calidad.
En esta publicación abordaremos la importancia de este proceso de enseñanza y aprendizaje y te presentaremos a un proyecto social que promueve una sexualidad integral segura y saludable en Latinoamérica.
Definiendo la educación sexual integral

¿Qué implica que las niñas, niños y adolescentes aprendan sobre educación sexual integral? La educación sexual integral implica que las niñas, niños y adolescentes adquieran conocimientos sobre diversos aspectos de la sexualidad. Según la Unesco, esto se logra mediante la implementación de un plan de estudios completo que abarca aspectos cognitivos, psicológicos, físicos y sociales.
De esta manera, se busca proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para disfrutar de una buena salud, bienestar y dignidad. Asimismo, se pretende que adquieran habilidades para establecer relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto mutuo, y comprendan las repercusiones de sus decisiones no solo en su propia vida, sino también en la de los demás.
¿Por qué es necesario que nuestros hijos reciban educación sexual integral?

Es de vital importancia que los jóvenes reciban educación sexual integral. Ya que sin esta quedan expuestos a información confusa y contradictoria, lo que puede llevar a decisiones desinformadas y riesgos para su salud y bienestar. La educación sexual integral les brinda herramientas para tomar decisiones fundamentadas, fomenta relaciones saludables y les proporciona conocimientos sobre prevención de enfermedades y embarazos no deseados.
Además, les empodera para enfrentar la violencia de género y las desigualdades. Sin esta educación, los jóvenes corren el riesgo de caer en comportamientos sexuales negativos, explotación y vulnerabilidad. La educación sexual integral es un derecho y una necesidad para su desarrollo saludable y satisfactorio.
Conoce Juntas, la empresa social que fomenta la educación sexual integral

Fundado en 2019 por María José Tamayo, Gabriela Delgado y Antonella Lavaggi, Juntas tiene como objetivo acompañar y fortalecer la crianza y educación sexual integral de los adolescentes, proporcionando a los padres las herramientas y el apoyo necesario para abordar los desafíos específicos que surgen durante esta etapa.
Además de las tres fundadoras, cuentan con un equipo de profesionales expertos en diversos temas, como cuerpo y desarrollo, identidad, emociones y habilidades interpersonales, entre otros. Estos especialistas brindan orientaciones las inquietudes de los padres de los adolescentes a través de su web Parenteen.
Desde su creación, Juntas ha llevado a cabo diversas acciones para promover la educación sexual integral. Durante la pandemia, organizaron talleres virtuales y realizaron donaciones de kits menstruales a poblaciones vulnerables, demostrando su compromiso con la salud y el bienestar de las adolescentes. Además, han fortalecido su presencia en canales digitales, lo que les ha permitido llegar a un mayor número de padres de familia y confirmar la relevancia y utilidad de su iniciativa.
Juntas ha logrado importantes resultados. Hasta la fecha, más de 14 mil adolescentes y padres de familia han consultado temas relacionados a ESI mediante sus plataformas digitales, y ha trabajado proyectos de innovación social con entidades reconocidas a nivel internacional. La organización ha extendido su influencia a 14 regiones en Perú y ha llegado a 5 países en Latinoamérica, expandiendo así su impacto y compartiendo su conocimiento y recursos en la promoción de la educación sexual integral.
Juntas es parte de las empresas sociales seleccionadas en la etapa de pre-aceleración de Fondo Emprendedor
En la segunda convocatoria del Fondo Emprendedor, programa de la Fundación Wiese que financia empresas sociales de impacto en el Perú, Juntas ha pasado a la etapa de pre-aceleración lo que le permitirá evaluar detalladamente diferentes aspectos de su empresa social a través del acompañamiento, capacitación y consultoría con expertos en temas de negocios para fortalecer su modelo de negocio y presentarlo al equipo de inversión del Fondo Emprendedor.
¡Te invitamos a conocer más sobre Fondo Emprendedor y las empresas sociales seleccionadas aquí!
También te puede interesar:
1. ¿Qué es el emprendimiento social? 7 empresas sociales que te pueden inspirar
2. ¿Cómo abordar situaciones de violencia en la escuela?
3. La importancia de la promoción de la salud mental en las escuelas