La importancia de adaptarnos frente a la incertidumbre

La importancia de adaptarnos frente a la incertidumbre

En el tercer capítulo de la serie “Creciendo entre docentes”, que forma parte del programa Calidad Educativa de la Fundación Wiese, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo socioemocional de los y las docentes, se contó con la participación de la couch Alexandra Roulet quien habló acerca de la importancia de adaptarnos frente a la incertidumbre.

Adaptarnos frente a la incertidumbre, el caso de Rosa Tello

En el tercer capítulo de “Creciendo entre docentes” se contó con el testimonio de Rosa Tello, directora de la I.E. 7264 quien relató más acerca de la situación que le tocó vivir en el contexto del aislamiento social producto del COVID-19.

Rosa Tello comentó que fueron varios los desafíos a los que tuvo que enfrentarse producto de la pandemia, como educadora y directora. Por ejemplo, al no contar con todos los profesores que necesitaba para dictar las clases a los alumnos tuvo que encargarse de un grupo completo de nivel primario, y buscar reemplazo para otro grupo de estudiantes que estaba en la misma situación.

La directora aprovechó su rol como tal, así como el de docente, para organizar a los padres de sus alumnos a través de un grupo de WhatsApp, comunicarles la estrategia de “Aprendo en casa” y entregarles la programación. Al hacer esto, notó que los padres también tenían dificultades propias, por ejemplo, el abastecimiento de útiles escolares para reforzar la educación de sus niños; por lo que Rosa, en un afán de ayudarlos, preparó bolsas con material didáctico que entregó a los 35 niños de su clase con el fin de que pudieran seguir aprendiendo en su casa mientras ella les dictaba los cursos correspondientes.

¿Cómo la incertidumbre afecta nuestro cerebro?

Alexandra Roulet nos dice que la incertidumbre es parte de nuestra vida y produce en nuestro cerebro una reacción primaria inmediata. Como ante una incertidumbre el cerebro genera una alerta, esto conlleva a que sintamos una serie de emociones, por ejemplo, estrés, ansiedad, temor, aunque también sorpresa, entusiasmo, asombro.

¿Cómo adaptarnos frente a la incertidumbre?

Según la couch Alexandra Roulet, para poder adaptarnos mejor a la incertidumbre podemos seguir estos cinco pasos:

  1. Tomar conciencia de la situación que nos afecta directamente o que creemos que nos podría afectar. Si no nos afecta directamente debemos entender que es una ilusión creada por nuestra mente, en otras palabras, no es realmente una amenaza.
  2. Si, por otro lado, afecta directamente, hay que analizar en qué aspectos de la vida tiene impacto, para tomar acciones directas y específicas.
  3. Escribir cuáles son las acciones que están bajo nuestro control y cuáles no.
  4. Toma acción sobre las que están bajo nuestro control.
  5. Informarnos sobre aquello que no podemos resolver, para ello debemos usar solo fuentes confiables con el fin de tener una mejor perspectiva de la situación y ser capaz de afrontar la incertidumbre.

El video completo del tercer capítulo de la serie “Creciendo entre docentes” está disponible online, en el siguiente enlace:

cta creciendo entre docentes

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...