01 611 4353

La gringa de Mocollope: conoce su misteriosa leyenda en Ascope

• 5 minutos de lectura
La gringa de Mocollope: conoce su misteriosa leyenda en Ascope

¿Quién es la gringa de Mocollope? 

 
La gringa de Mocollope es una de las leyendas más conocidas del norte del Perú, especialmente en la provincia de Ascope, región La Libertad. Su historia forma parte del patrimonio oral del valle de Chicama y ha sido transmitida de generación en generación, como cuidado ante los peligros  y mantener ello en la  memoria colectiva. 
 
Esta narración cobra nueva vida en la tercera temporada de la serie “Saberes de mi comunidad”, una iniciativa de la Fundación Wiese que busca preservar y difundir las tradiciones orales y leyendas locales de las comunidades aledañas  al complejo arqueológico El Brujo. 
 

Leyenda de la gringa de Mocollope 

 

Casa Grande Ascope

 
Cuenta la historia que, una noche oscura, un joven conducía por la carretera de Casa Grande, en Ascope (La Libertad), cuando vio a una mujer rubia vestida de blanco al borde del camino. 
 
El conductor se detuvo y le preguntó por qué estaba sola. Ella respondió: “A ti te esperaba”. Sin dudarlo, el joven la invitó a subir al auto. 
 
la leyenda de la gringa de mocollope
 
Mientras avanzaban hacia el bosque de Mocollope, el ambiente se tornó frío y un olor extraño llenó el vehículo. Al mirar nuevamente a su acompañante, el joven descubrió con horror que su rostro había cambiado: su piel era arrugada y sus ojos, vacíos y oscuros
 
La mujer lo tomó del cuello y lo besó con fuerza. Desesperado, el muchacho aceleró, perdió el control del auto y chocó contra un árbol. 
 
la gringa de mocollope
 
Minutos después, Don Lolo, el guardián del pueblo, lo encontró herido y repitiendo una sola frase: “Fue la gringa…”
 
Desde entonces, los pobladores cuentan que su espíritu sigue apareciendo en las noches de neblina, cerca del sitio arqueológico de Mocollope, como advertencia a quienes transitan por la zona.  
 
leyendas de ascope
 

El valor cultural de esta leyenda 

 
La historia de la gringa de Mocollope no solo genera misterio y curiosidad. Es también una expresión del imaginario popular que refleja los temores, las creencias y la identidad cultural de las comunidades del valle de Chicama. 
 
Transmitir estas historias ayuda a fortalecer la memoria colectiva y a preservar el patrimonio inmaterial del Perú
 

Saberes de mi comunidad: preservando la tradición oral 

 
La serie “Saberes de mi comunidad”, desarrollada por la Fundación Wiese, reúne siete capítulos protagonizados por estudiantes y sabios locales de los distritos de Magdalena de Cao, Santiago de Cao, Chiclín, Casa Grande y Molino Cajanleque. 
 
Cada episodio rescata una leyenda tradicional a través de animaciones y narraciones que promueven el diálogo y preservan el legado entre generaciones. 
 
Entre las historias más destacadas se encuentran: 
 
  • La gringa de Mocollope 
  • La leyenda de la Huaca de Rosario 
  • La procesión de los muertos 
 
La serie está pensada para niños, jóvenes y adultos, y se ha convertido en un recurso educativo para docentes y comunidades interesadas en mantener viva su herencia cultural. 
 

¿Dónde ver los videos de Saberes de mi comunidad? 

 
En el canal de YouTube de la Fundación Wiese está disponible el episodio “La gringa de Mocollope” dentro de la lista de reproducción de la tercera temporada de “Saberes de mi comunidad”, donde se presenta el relato completo contado por Enrique Salazar Castillo junto a otros capítulos de la serie. Haz click aquí para acceder directamente. 
 

Descubre más en el blog de la Fundación Wiese 

 
¿Te apasiona conocer información que apunta a mejorar la calidad de vida en el Perú? En el blog de la Fundación Wiese encontrarás artículos y contenidos sobre Calidad Educativa, Emprendimiento, Investigación y Gestión del Patrimonio Cultural y Ayuda Humanitaria. 

Compartir este post

Contáctanos

Si tienes interés en colaborar con la Fundación Wiese, te invitamos a enviarnos un mensaje.

Teléfono : 01 611 4353