portada-la-filantropia-por-medio-del-emprendimiento-social

La Filantropía a través del emprendimiento social

Ante la emergencia sanitaria desatada como consecuencia de la propagación de la pandemia del COVID-19, la Fundación Wiese activó rápidamente su Programa de Ayuda Humanitaria para ponerlo al servicio de la atención de la crisis sin precedentes que afecta gravemente al país.

Un caso concreto que ilustra lo mencionado líneas arriba es lo que viene ocurriendo con el Fondo Emprendedor, el programa que la Fundación Wiese lanzó en el 2019, en alianza con NESsT, para promover el emprendimiento social a nivel nacional.

Luego de decretado el estado de emergencia, las empresas sociales del portafolio del Fondo Emprendedor tuvieron que redefinir sus metas y estrategias de negocio para hacer frente a la coyuntura; además de apoyarlas en este proceso, la Fundación Wiese encontró a través de las mencionadas empresas, una oportunidad valiosa para llevar ayuda a las poblaciones más vulnerables afectadas por la pandemia.

A la fecha, Estrafalario, empresa de moda urbana sostenible que da trabajo a las internas del penal Anexo de Chorrillos, se encuentra produciendo mascarillas comunitarias para atender la entrega de ayuda humanitaria que la Fundación llevará a todas las familias de San Francisco de Yarinacocha, en Ucayali.

Pixed Corp., empresa que tradicionalmente producía prótesis de extremidades para personas de escasos recursos, mediante tecnología 3D, ha ampliado su línea de productos para hacer frente a la crisis. Actualmente produce equipos de protección personal y accesorios para el personal de salud y se ha convertido en uno de los proveedores de la Fundación Wiese, en el marco de su campaña de ayuda humanitaria.

Asimismo, ambas empresas, Estrafalario y Pixed Corp, con sus nuevos productos, nos ayudarán a brindar protección para al personal técnico y administrativo del INPE y las internas de los penales Anexo y de Santa Mónica de Chorrillos.

Por otro lado, la Fundación Wiese ha incluido a los comuneros llameros que trabajan con LlamaPack, otra de las empresas invitadas al portafolio del Fondo Emprendedor, dedicada a ofrecer servicios turísticos y educativos, en las entregas de cash transfers a las poblaciones altoandinas de Cusco, que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por último, la Fundación incluyó a los niños de la escuela de Casitas del Arco Iris, empresa finalista en la etapa de Due Diligence del Fondo Emprendedor, en sus repartos de canastas de víveres de emergencia.

LlamaPack y Casitas del Arco Iris, se encuentran ubicadas en la cordillera del Urubamba, en el Cusco, y tanto los comuneros llameros, como los niños de la escuela, pertenecen a familias muy vulnerables, que han sido duramente impactadas en su capacidad de generar ingresos, como consecuencia de la desaparición del turismo receptivo en la zona.

Hacer filantropía a través del emprendimiento social, asegura que la ayuda sea entregada a tiempo, impulsa el éxito de empresas sociales involucradas y a través de ellas, mejora las condiciones de vida de las comunidades vulnerables con las que ellos trabajan. Por lo tanto, se podría decir que cada acción filantrópica activada a través de un emprendimiento social produce un triple impacto y también una triple satisfacción para nosotros.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...