Ante la emergencia sanitaria desatada como consecuencia de la propagación de la pandemia del COVID-19, la Fundación Wiese activó rápidamente su Programa de Ayuda Humanitaria para ponerlo al servicio de la atención de la crisis sin precedentes que afecta gravemente al país.
Un caso concreto que ilustra lo mencionado líneas arriba es lo que viene ocurriendo con el Fondo Emprendedor, el programa que la Fundación Wiese lanzó en el 2019, en alianza con NESsT, para promover el emprendimiento social a nivel nacional.
Luego de decretado el estado de emergencia, las empresas sociales del portafolio del Fondo Emprendedor tuvieron que redefinir sus metas y estrategias de negocio para hacer frente a la coyuntura; además de apoyarlas en este proceso, la Fundación Wiese encontró a través de las mencionadas empresas, una oportunidad valiosa para llevar ayuda a las poblaciones más vulnerables afectadas por la pandemia.
A la fecha, Estrafalario, empresa de moda urbana sostenible que da trabajo a las internas del penal Anexo de Chorrillos, se encuentra produciendo mascarillas comunitarias para atender la entrega de ayuda humanitaria que la Fundación llevará a todas las familias de San Francisco de Yarinacocha, en Ucayali.
Pixed Corp., empresa que tradicionalmente producía prótesis de extremidades para personas de escasos recursos, mediante tecnología 3D, ha ampliado su línea de productos para hacer frente a la crisis. Actualmente produce equipos de protección personal y accesorios para el personal de salud y se ha convertido en uno de los proveedores de la Fundación Wiese, en el marco de su campaña de ayuda humanitaria.
Asimismo, ambas empresas, Estrafalario y Pixed Corp, con sus nuevos productos, nos ayudarán a brindar protección para al personal técnico y administrativo del INPE y las internas de los penales Anexo y de Santa Mónica de Chorrillos.