portada-la-campana-estamos-juntos-llego-a-san-francisco-de-yarinacocha-p

La campaña Estamos Juntos llegó a San Francisco de Yarinacocha

  • Casi 10 toneladas de víveres y 2750 mascarillas de tela fueron entregadas el día de hoy a las familias de San Francisco de Yarinacocha, en la región de Ucayali.

La comunidad nativa de San Francisco es un pueblo de la etnia shipibo-conibo, asentado en el lado izquierdo de la rivera de la laguna Yarinacocha, en la región Ucayali. En este lugar, 2750 ciudadanos peruanos viven de la caza, la agricultura y sobre todo de la venta de hermosas artesanías, destacando su cerámica y textiles. Sin embargo, la situación actual de las 550 familias que componen esta comunidad es crítica.

El 43% de la población está infectada con COVID-19, según las últimas pruebas realizadas por ESSALUD en la comunidad. Además de la falta de servicios de salud y de medicamentos necesarios para enfrentar el virus, los comuneros explican que la emergencia sanitaria también ha afectado directamente la principal actividad económica del pueblo, ocasionado que muchas familias pierdan la posibilidad de tener un sustento económico.

Atendiendo al urgente llamado de algunos comuneros de San Francisco, la Fundación Wiese se puso de inmediato en acción para llevarle ayuda a todo el pueblo en este momento tan difícil. Con ese propósito, adquirió, ensambló y envió a San Francisco 550 canastas de víveres de emergencia. Asimismo, junto con los 17 kg de alimentos que componen cada canasta, incluyó también un paquete de 5 mascarillas comunitarias de tela para cada familia. El camión partió de Lima el pasado fin de semana rumbo a Ucayali y llegó a Yarinacocha el día lunes.

En paralelo, se organizó el reparto en coordinación con el jefe de la comunidad, recientemente recuperado del virus. ADRA Perú, el aliado estratégico de la Fundación Wiese para la atención de emergencias, en el marco de su Programa de Ayuda Humanitaria, fue la institución encargada de esta labor. El reparto, que fue organizado por grupos y horarios para evitar aglomeraciones, se llevó a cabo el día de hoy en el colegio de la comunidad, siguiendo todos los protocolos de seguridad.

Las canastas de víveres de emergencia que entrega la Fundación Wiese han sido diseñadas conforme a los lineamientos nutricionales de las Naciones Unidas; mientras que las mascarillas donadas a la comunidad fueron elaboradas por Estrafalario, una de las empresas sociales que forma parte del programa de emprendimiento social de la Fundación Wiese. La confección de las mencionadas mascarillas fue encargada a las internas del Penal Anexo de Chorrillos de Lima, a quienes Estrafalario les ofrece un trabajo digno, en el marco del programa Cárceles Productivas.

De esta manera, la ayuda que la Fundación Wiese llevó a la comunidad de San Francisco tuvo un triple impacto: contribuir con el sostenimiento de una empresa social en medio de la crisis; ofrecer trabajo y la posibilidad de tener un ingreso a las internas del referido penal; y atender las necesidades urgentes de una comunidad nativa vulnerable.

Esta acción se suma a varias otras que viene llevando a cabo la Fundación Wiese desde los primeros días del Estado de Emergencia. Además de otros repartos como el descrito en esta nota, la Fundación ha dispuesto de los fondos necesarios para la adquisición de hasta 20 ventiladores mecánicos, ha atendido requerimientos directos muy urgentes del MINSA y ESSALUD para la adquisición de instrumentos médicos y EPPs destinados a las regiones más afectadas del país, ha colaborado con la Marina de Guerra del Perú para la atención de sus efectivos contagiados y, en alianza con ADRA, ha entregado 2862 bonos de dinero en efectivo, a nivel nacional, a mujeres de extrema pobreza que son cabeza de familia, pero que no fueron incluidas entre las beneficiarias de la ayuda entregada por el gobierno.

Sabemos que esto no es suficiente y por ello invocamos a todas las instituciones y personas de buen corazón para que sigan colaborando, al igual que lo haremos nosotros. De la manera en que prefieran y cuántas veces sea posible, cada contribución es valiosa.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...