01 611 4353

Inteligencia artificial en la educación: ¿Cómo fomentar su uso responsable?

Conoce la importancia de la IA en la educación y de qué manera promover su uso responsable en las aulas peruanas.

• 5 minutos de lectura
Inteligencia artificial en la educación: ¿Cómo fomentar su uso responsable?

La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de nuestra vida cotidiana, y el aula no es la excepción. Desde la generación de contenidos hasta la personalización del aprendizaje, sus aplicaciones pueden facilitar el trabajo de los docentes y potenciar el desarrollo de los estudiantes. Pero su uso no está exento de riesgos.

 

Un estudio del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) advierte que el uso indiscriminado de herramientas de IA podría afectar negativamente el rendimiento neuronal, lingüístico y conductual. Por eso, tener un uso consciente e intencionado de la misma,  integrándola de forma crítica y reflexiva en los procesos educativos no solo es recomendable, sino necesario, ya que su uso es inminente en este tiempo.

 

Usar la IA para recoger fuentes, expandir ideas, contrastar perspectivas o enriquecer el pensamiento, de manera intencionada y orientada, puede favorecer el desarrollo cognitivo. En cambio, depender de ella sin cuestionar sus procesos y sus resultados puede empobrecer el razonamiento y la creatividad. En este artículo, te compartimos claves para fomentar un uso responsable de la inteligencia artificial en el aula peruana.

 

¿Por qué es importante incluir la inteligencia artificial en nuestra labor docente?

 

Incluir el uso responsable y ético de la IA en la labor docente permite actualizar nuestras herramientas para mejorar las formas de enseñar y aprender, adaptándonos a los retos del mundo digital. Con su ayuda, podemos:

 

  • Hacer más eficiente nuestros diseños de clases
  • Automatizar tareas rutinarias en nuestro quehacer como docentes.
  • Adaptar mejor los contenidos según cada estudiante.
  • Poner la IA al servicio de nuestras demandas y necesidades.

 

¿Qué beneficios tiene el uso de la IA en educación?

 

La inteligencia artificial puede favorecer nuestra labor docente. Desde asistentes virtuales que responden preguntas, para que ahorremos tiempo en nuestra búsqueda de información,  hasta plataformas que ajustan el contenido al nivel de cada estudiante cuando diseñamos nuestras sesiones de aprendizaje. Algunos beneficios clave son:

 

Aprendizaje personalizado

 

Con la IA, es posible adaptar la dificultad, el ritmo y el contenido según el avance de cada estudiante. Esto ayuda a que cada uno aprenda a su propio ritmo, sin quedarse atrás ni aburrirse.
También hay herramientas que los alumnos pueden usar fuera del horario escolar, lo que fortalece su autonomía y refuerza lo aprendido en clase.

 

Apoyo a la labor docente

 

La IA no solo ayuda a los estudiantes. Existen herramientas pensadas para docentes que permiten planificar clases, crear materiales y evaluar de forma más fácil. Algunas de ellas son:

 

  • Quizizz: Para hacer juegos de preguntas y reforzar contenidos.
  • Adobe Firefly: Para crear imágenes o presentaciones educativas.
  • Wolfram Alpha: Para resolver problemas matemáticos o de ciencia paso a paso.

 

Al automatizar tareas repetitivas, los docentes pueden dedicar más tiempo a crear experiencias significativas para sus estudiantes.

 

¿Qué está haciendo el Perú para impulsar la IA en la educación?

 

El Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Dirección de Innovación Tecnológica en Educación (DITE), ha lanzado un plan para fomentar el buen uso de la inteligencia artificial en las escuelas públicas y privadas del país, con metas trazadas hasta el 2026. Este plan busca:

 

  • Fortalecer las competencias digitales de los docentes.
  • Desarrollar nuevos recursos educativos usando IA.
  • Brindar soporte técnico para aplicar la IA en el aula de forma efectiva.

 

Herramientas con IA que puedes empezar a usar desde hoy

 

A continuación, te compartimos algunas herramientas sencillas y gratuitas o de bajo costo que pueden ayudarte en tu día a día como docente:

 

  • Quizizz: Evaluaciones con juegos interactivos que motivan a los estudiantes.
  • Wolfram Alpha: Ideal para matemática, ciencia y tecnología. Explica paso a paso y crea gráficos.
  • Adobe Firefly: Genera imágenes o recursos visuales desde texto para usar en clase.
  • Perplexity: Buscador que da respuestas rápidas con fuentes confiables. Útil para buscar fuentes cuando preparas clases.
  • Grammarly: Mejora textos escritos, corrige errores y sugiere un estilo más claro.

 

La IA como aliada del docente peruano

 

Integrar la inteligencia artificial en la educación no es algo del futuro: ya es una realidad. Como docentes, tenemos la oportunidad de conocer estas herramientas, adaptarlas a nuestras necesidades de forma responsable y enriquecer el aprendizaje de nuestros estudiantes. Con apoyo, formación y recursos adecuados, la IA es una herramienta que puede convertirse en una gran aliada dentro y fuera del aula.

Compartir este post

Contáctanos

Si tienes interés en colaborar con la Fundación Wiese, te invitamos a enviarnos un mensaje.

Teléfono : 01 611 4353