portada-1 (1)

Fundación Wiese y el INEN firman convenio en el marco del mes de la lucha contra el cáncer

  • El convenio permitirá la donación de prótesis de extremidades superiores, mecánicas o mioeléctricas, a pacientes oncológicos del INEN, contribuyendo a mejorar su autonomía y calidad de vida.

 

El pasado 16 de octubre de 2024, la Fundación Wiese y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) suscribieron un importante convenio de cooperación interinstitucional en beneficio de los pacientes oncológicos del país. El evento contó con la presencia de destacados representantes de ambas instituciones, entre ellos, Don Gonzalo De la Puente, miembro del Directorio de la Fundación Wiese, y el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, jefe interinstitucional del INEN. También estuvieron presentes la Dra. Adela Heredia, subjefe institucional del INEN, la Dra. Yura Toledo, directora general de Servicios de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento, entre otros directivos del INEN.

Un convenio en favor de la autonomía y calidad de vida de los pacientes

El convenio firmado tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos mediante la donación de prótesis de extremidades superiores, ya sean mecánicas o mioeléctricas. Estas prótesis serán destinadas exclusivamente a pacientes del INEN, con el propósito de devolverles autonomía y facilitar su integración en la vida cotidiana.

Gonzalo De la Puente Wiese, en representación de la Fundación Wiese, expresó su satisfacción con la firma del acuerdo:

«Esperamos seguir colaborando con el INEN en futuras oportunidades, incluyendo iniciativas en Ascope. Estamos muy contentos de continuar una relación de trabajo que contribuye a mejorar la autonomía y calidad de vida de los pacientes oncológicos.»

Por su parte, el Dr. Francisco Berrospi Espinoza, del INEN, destacó la importancia de este convenio para sus pacientes:

«Este convenio marca el inicio de una colaboración muy significativa para nosotros y nuestros pacientes. Agradecemos su apoyo y esperamos que esta sea la primera de muchas iniciativas conjuntas, tanto en Lima como en otras regiones del país.»

convenio INEN y Fundación Wiese

Sobre la Fundación Wiese

La Fundación Wiese es una entidad sin fines de lucro cuyo objeto comprende la realización del bien individual y colectivo mediante el apoyo a la educación popular, fomento de la cultura superior, investigaciones científicas, de salud y beneficencia en general, así como brindar ayuda para que las poblaciones más necesitadas del país reciban asistencia social hospitalaria.

Sobre el INEN

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) tiene como objetivo principal brindar una atención integral a los pacientes oncológicos, con un enfoque prioritario en aquellos de bajos recursos. Además, se encarga de supervisar y gestionar, tanto técnica como administrativamente, los servicios de salud relacionados con las enfermedades neoplásicas en todo el país, así como de desarrollar actividades de investigación y docencia propias de la institución.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...