la crianza basada en el amor

Las Familias Entornos Seguros: la crianza basada en el amor

El aislamiento social obligatorio, producto de la pandemia, ha hecho que cambiemos nuestro estilo de vida. Esta transformación en la rutina diaria ha motivado una nueva organización en los hogares, en otras palabras, una nueva forma de pensar en las familias para estar en contacto con sus hijos e hijas. Pero ¿están todas la familias listas para enfrentarse a las situaciones nuevas de este cambio?

Hay muchas situaciones difíciles que pueden presentarse al estar reunidos todo el tiempo en el mismo lugar, pero las familias deben ser capaces de afrontarlas en conjunto, por lo que una nueva organización, con un entorno seguro, es esencial.

¿Qué es un entorno seguro?

Para Sara Encinas, coach educadora – consteladora familiar, un entorno seguro se refiere a hacer del hogar un espacio libre de violencia, ya sea esta física, verbal o psicológica, donde se propague el amor y el respeto hacia los hijos e hijas. Así estos pueden sentirse protegidos, cuidados y amados.

Mantener el entorno seguro es responsabilidad de los padres, por lo mismo, pese a lo que los hijos puedan decir o hacer este entorno no debe verse alterado. En otras palabras, el cariño, la protección y el amor que den los padres a los hijos no es condicional, por lo mismo no es algo que pueda ser retirado.

Lo anterior no quiere decir que los hijos no deban ser corregidos por sus padres, los hijos necesitan aprender valores, buenos hábitos, y más de sus progenitores en esta etapa de crecimiento, para ser adultos responsables en el futuro.

Claves para un entorno seguro y protector  

Para Encinas, existen 9 claves para lograr que un hogar se vuelva un entorno seguro y protector, estos son:

  • Brindar afecto y amor.
  • Contener si los hijos no pueden lidiar con un problema.
  • Entender y dar crédito a las emociones de los hijos.
  • Respetar a los hijos.
  • Evitar sobreexponerlos a noticias.
  • Evitar la violencia en todos sus tipos.
  • Nunca dejarlos solos en casa y si hay que salir, pedir a un adulto responsable y de confianza, que los cuide.
  • Crear rutinas y horarios en casa.
  • No tener las mismas exigencias de antes, se deben bajar las expectativas en relación con el contexto actual.

Fundación Wiese y la importancia de los entornos seguros y protectores

Sara Encinas es coach, educadora y consteladora familiar, y tiene una amplia experiencia en gestión de proyectos sociales y educativos. Encinas fue invitada por la Fundación Wiese a su espacio digital “Las familias: entornos seguros”, que es parte de su programa Calidad Educativa, para hablar acerca de la importancia de los entornos seguros y protectores. ¡Si deseas conocer más sobre las familias y entornos seguros, te invitamos a seguir viendo otros videos aquí:

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...