retorno a clases presenciales

¿Qué rol cumple la familia en el retorno a clases presenciales?

A propósito del retorno a clases presenciales de millones de estudiantes en el Perú, el rol que cumple la familia en este proceso es fundamental. En esta nota te explicamos, por qué.

Según el Ministerio de Educación, el lunes 14 de marzo retornaron a la presencialidad más de 4 millones de escolares de 18 regiones del Perú, un proceso que supuso un gran reto para estudiantes, maestros, padres y cuidadores. Si bien, ahora, los esfuerzos se enfocarían en reforzar la relación entre los menores de edad y sus profesores; la familia, también, cumple un rol importantísimo en el regreso a las escuelas.

Según Edith Tovar, especialista y educadora del programa de Calidad Educativa de Fundación Wiese, “uno de los más grandes desafíos para los padres de familia ha sido disponer de tiempo, mucha paciencia, creatividad y buen humor, para la educación a distancia a través de la TV, radio o el celular«, durante el tiempo de educación remota producto de la pandemia del COVID-19.

A partir de ello, Edith Tovar recomienda que la familia debe comprometerse responsablemente para que el retorno a clases sea exitoso e identificar cuál es su rol en este proceso.

Recordemos que el retorno a clases será exitoso, si nosotros, los padres, estamos de acuerdo con lo que se nos propone para este nuevo momento. Por ello, debemos motivarlos y alegrarnos con ellos. Para muchos niños, será la primera vez que asistan a la escuela, encuentren a sus profesores y formen nuevas amistades… Para otros, será el reencuentro largamente esperado. Todos están entusiasmados con esta nueva posibilidad. Estemos juntos con amor”, recomienda Tovar.

Escuela y familia, trabajo en equipo

Edith Tovar explica, además, que, durante todo este proceso de retorno a clases presenciales, la familia debe sintonizar las miradas con la escuela, es decir, ver en la misma dirección y tener el mismo objetivo respecto a la adaptación de los estudiantes en esta nueva etapa.

Debemos confiar en la escuela, en que directivos y profesores harán lo mejor por cada uno de nuestros hijos. Se debe asegurar desde el hogar las medidas de bioseguridad para que sean respetadas por los escolares. Por ello, lo que haga la familia al respecto tendrá mucha fuerza dentro del aula”, resalta Edith Tovar.

La escuela necesita que los padres de familia tengamos una buena disposición, una actitud colaboradora y que seamos parte de la solución de cualquier problema que se identifique en el camino”, agrega la especialista de Fundación Wiese, además.

Por último, Edith Tovar recuerda que el retorno a clases presenciales es “un momento crucial para toda la comunidad educativa” y que los profesores han esperado a sus estudiantes con entusiasmo durante este tiempo, por lo que “la alegría tiene un lugar fundamental en este encuentro entre escolares, amigos y docentes. Es desbordante, así se ha evidenciado hasta ahora en los diferentes puntos del país y, también, del mundo”.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...