espacios de acogida

Espacios de acogida, la clave para el retorno a la presencialidad de los docentes

Gestionar estos ambientes dentro de las escuelas no solo ayuda a los maestros a superar los efectos de la pandemia, sino también escala a sus estudiantes.

Los espacios de acogida son ambientes destinados para escucharse en grupo e intercambiar experiencias personales acerca de algún acontecimiento importante, una herramienta útil que Rosario Bringas, especialista en terapia de artes expresivas del programa de Calidad Educativa de Fundación Wiese, recomienda usar para el retorno a la presencialidad de los docentes.

«Recordemos que la acogida es el fundamento ético que sustenta toda relación educativa, que ‘estar bien’ es tan importante hoy en día como el ‘trabajar’ y cumplir metas académicas. Esta supone el encuentro con la subjetividad y la vulnerabilidad de los docentes, con el poder compartir nuestra intimidad y emociones«, indica Bringas.

Para crear un espacio de acogida

La especialista resalta que antes de crear un espacio de acogida es sumamente fundamental prepararse para prestar atención a las emociones de los docentes; hacerlo les permitirá aliviar algún dolor, crecer, aprender y vivir.

«Se debe tomar en cuenta el respeto y valoración por las emociones compartidas, la seguridad y la confianza entre quienes participan del espacio y la confidencialidad de las experiencias compartidas. Además de ello, no olvidar al juego y al arte como lenguajes alternativos para comunicar experiencias«, resalta Rosario Bringas.

Tras ello, los docentes se deben reunir en círculo. La reunión iniciará, con una pregunta que les permita, a los participantes, compartir experiencias y emociones no solo de manera verbal sino también a través del arte, usando dibujos, por ejemplo.

Estas son algunas preguntas que pueden servir dentro del espacio de acogida:

  • ¿Qué aprendiste en la pandemia?
  • ¿Cómo te sientes con el retorno a la presencialidad?
  • ¿Cómo te sientes frente a la partida de colegas que perdimos por la pandemia?  
  • ¿Qué valoraste de ti en la pandemia?
  • ¿Cómo te gustaría que sean las clases en esta nueva etapa?
  • ¿Qué te llevas de este encuentro? 

Es importante tener en cuenta que no todos los docentes estarán dispuestos a participar, es por ello que se debe recordar que hay tiempo para poder ganar confianza y que no solo debe ser una sesión la realizada durante el año escolar.

importancia de expresar emociones

«Para promover el bienestar socioemocional del colectivo docente, es clave generar estos espacios de acogida, en un marco afectivo y respetuoso, utilizando el juego y las artes«, destaca Rosario Bringas.

Te invitamos a ver el video completo a continuación:

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...