evento-inclusion-educativa

¿Cuál es la importancia de la inclusión educativa?

Durante mucho tiempo, la manera en cómo se ha educado a los niños ha sido la misma para todos: mismos contenidos, mismo tiempo de aprendizaje, misma manera de presentar los conceptos, misma manera de comunicar lo aprendido y misma manera de evaluar. Como consecuencia, se ha generado un gran agujero en la educación, pues en todos esos años se ha dejado de lado la diversidad que siempre ha existido dentro de las aulas. Cada niño tiene una manera particular de ser y pensar, es único. Sin embargo, estos errores han llevado a perfeccionar metodologías inclusivas que han logrado llenar esos vacíos. Hablamos de la importancia de la inclusión educativa, metodología que permite personalizar la enseñanza el aula.

De manera resumida, la inclusión educativa es todo lo opuesto a la uniformidad de la enseñanza, y desarrolla contenidos a partir de las igualdades y diferencias de los alumnos, de esa manera busca fomentar la buena convivencia dentro y fuera de las aulas.

¿Cómo es un aula con inclusión educativa?

  • Contiene diversas formas de organizar el espacio, el tiempo y el ritmo de aprendizaje, velando por quien más lo necesita.
  • Abarca la riqueza de los espacios coordinados de aprendizaje fuera del aula. Así como también reacciona frente a los conocimientos e identidades de los alumnos y de sus familias.
  • Dispone de una variedad de opciones sobre qué y cómo aprender, de materiales sin o con mediación de las TIC, de maneras de expresión y de oportunidades para comunicar lo que se ha aprendido.
  • Presenta oportunidades a los alumnos para interactuar con sus iguales, para pensar juntos, dialogar, cooperar, compartir sentimientos y apoyarse mutuamente, en parejas, en grupos o con todos sus compañeros.
  • Expone diversas formas de contextualizar lo que se ha aprendido, por medio de experiencias reales y prácticas (a partir de la investigación y la experimentación). Además, integra y aplica problemas o necesidades reales de su entorno para desarrollar conclusiones a partir de ellas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

A la par, los alumnos son curiosos con lo que sucede en su entorno, tanto dentro como fuera de las aulas y del colegio. Se vuelven autónomos, con capacidad para informarse antes de tomar una decisión y saber que tiene consecuencias positivas o negativas, sin que aquello signifique ser ajeno a las necesidades y sentimientos de sus compañeros. Además, están dispuestos a dialogar pues han aprendido las normas de convivencia dentro y fuera del aula. El trabajo de los profesores es trabajar con los principios y los valores propios de la pedagogía inclusiva.

¿Te interesa impartir esta metodología de inclusión educativa en clase? Aquí te dejamos unos consejos que puedes empezar a usar en tus clases:

  • Escuchar las “voces” de los estudiantes, para crear y sostener confianza, recuerda que todo se trata de comunicación. De esa manera se espera que sea empático con los estudiantes y poniéndose en el lugar de ellos.
  • Promover el interés y la curiosidad de los alumnos de todo lo que se pueda aprender. Facilitando conocimiento para que el alumno tome responsabilidad de su aprendizaje.
  • Cuidar el autoestima, los afectos y el sentimiento de competencia entre todos los estudiantes, esto requiere de mucha atención, pues el maestro debe reconocer las atribuciones que se le debe dar a cada uno. Con mucho cuidado de generar expectativas hacia ellos.
  • Facilitar las oportunidades de reconocimiento y valoración de sus identidades, herencias culturales y familiares.
  • Ser tolerante y comprensivo con un razonable nivel de ruido, bullicio y movimiento en el aula, porque las aulas inclusivas son espacios vivos, no silenciosos. El aprendizaje puede llegar de diferentes fuentes.
  • Construir redes de apoyo y colaboración entre profesores, alumnos, con las familias y otras personas que trabajen en la comunidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

  • El gran reto de la educación virtual en tiempos de pandemia
  • Educación y adolescencia, una mirada desde las potencialidades
  • ¿Cuáles son los retos de la educación superior en el Perú?
  • cta docentes

    Fuente: http://www.eduforics.com/es/hacia-una-inclusion-educativa/

    Más Novedades

    ¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
    ¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
    Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
    Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
    Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
    Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...
    Qué es el bullying: tipos y guía para afrontarlo en escuelas
    Hoy por hoy, muchos conocen qué es el bullying. También llamado acoso escolar, es un problema que afecta a niños...
    Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
    Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
    ¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
    El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...