pensamiento-critico

El pensamiento crítico y la creatividad en las habilidades matemáticas

Fundación Wiese ha desarrollado la serie Diálogos Educativos, la cual consta de diversos capítulos en los que se comparten conversaciones con especialistas, docentes y directivos respecto a diferentes temas de interés.

En el cuarto episodio de la primera temporada, se plantea el vínculo entre las competencias de Matemática y el pensamiento crítico, razonamiento y creatividad. Para conocer más del tema, se invitó a Cucha García De Valenzuela, licenciada en Matemática, directora escolar e investigadora.

La resolución de problemas: desarrollo del pensamiento crítico y creatividad

Se habla que el enfoque en la resolución de problemas fomenta en los estudiantes el desarrollo del pensamiento crítico y la creatividad. La especialista menciona que, al enfocarnos en la resolución de problemas, estamos generando un espacio para que se desarrollen los procesos y las competencias matemáticas propiamente. 

Es común pensar que cuando se habla de creatividad, nos referimos estrictamente a cuestiones artísticas. Sin embargo, la creatividad tiene que ver con el pensar fuera de la caja, imaginarse situaciones diferentes a las establecidas. Por ende, el pensamiento matemático también es un pensamiento creativo, pues nos da la posibilidad de trabajar con otros en equipo o en pareja y buscar distintas formas de enfrentar problemas. 

Además, al proponer formas de solución y evaluar cómo enfrentar los problemas, también estamos fomentando el pensamiento crítico.

Recomendaciones para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en las aulas

La especialista comenta que, primero, los maestros deben analizar y reflexionar sobre si sus clases todavía están siendo planteadas sobre esa percepción antigua en la cual el maestro daba el conocimiento, transmitía el pensamiento matemático y luego el alumno lo practicaba o, eventualmente, lo aplicaba en una situación concreta (si tenía suerte). Asimismo, menciona que se debe buscar hacer más cercana la matemática al mundo real. Para ello, es importante tener acceso a diversos recursos como figuras, fotos, videos, entre otros, que nos ayuden a lograr esta cercanía. Puedes ver el episodio completo aquí

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...