evento-3-Cuales-son-las-caracteristicas-de-un-emprendedor-social

¿Cuáles son las características de un emprendedor social?

Un emprendedor social aplica técnicas empresariales con el propósito de brindar soluciones innovadoras a los diversos problemas que afectan a las comunidades más vulnerables. Hoy conoceremos las principales características de estos agentes de cambio:

Se preocupan por el bienestar de su comunidad

Las personas que realizan emprendimientos sociales trabajan con el propósito de ponerle fin a los problemas que aquejan a las comunidades más vulnerables, como la escasez del agua, el maltrato infantil, la contaminación ambiental, la hambruna, el racismo, etc. Ellos van más allá de sí mismos, priorizan su vocación social, asegurándose de que la ayuda social llegue a las personas que más lo necesitan.

Tienen confianza en sí mismos

Todo emprendedor social tiene confianza en sí mismo y en su equipo de trabajo. Ellos consideran que la evolución es pieza clave en un proyecto pues les sacan provecho a sus errores y confían en que estos le permitirán obtener una nueva perspectiva del proceso. De esta manera, motivan a su equipo a realizar nuevas propuestas sin que surja el temor al rechazo.

Son pacientes y perseverantes

El éxito se logra en el momento justo, no antes ni después. Por eso los emprendedores sociales ponen en práctica la paciencia y la perseverancia, quitando de su mente la idea de obtener resultados inmediatos. Esto les ayuda a disfrutar del proceso del proyecto y a enfrentarse a los desafíos que se presentarán en el camino.

Tienen optimismo

Los emprendedores sociales se caracterizan por ser optimistas, ellos saben sacar adelante su proyecto a pesar de las dificultades y falta de apoyo. Es su actitud positiva la que les permite ser una fuente de inspiración para su equipo de trabajo y conseguir el apoyo de personas que también quieren generar un cambio positivo en las localidades más vulnerables.

Se adaptan a los cambios

Los emprendedores sociales saben adaptarse a cada cambio, dando lo mejor de sí durante el proceso. Son estos cambios los que les permiten aprender y anticiparse a los hechos para que ningún otro hecho afecte la realización de su proyecto social.

No les cuesta relacionarse con los demás

Un emprendedor social poco empático no inspirará a sus compañeros a generar un cambio. Este tipo de emprendedores no debe tener inconvenientes para relacionarse con los demás, de lo contrario, difícilmente lograrán un bien social. Ellos necesitan sociabilizar para poder liderar un equipo, el mismo que les ayudará a conseguir los objetivos que forman parte del proyecto.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...