El cuidado y la crianza de los hijos e hijas: la protección

El cuidado y la crianza de los hijos e hijas: la protección

Como padres y madres debemos velar por el cuidado de nuestras hijas e hijos, siempre. En el contexto actual nuestra presencia en el hogar es mayor, por lo que podemos aprovechar esta situación como una oportunidad para escuchar sus necesidades y conocerlos más. Sara Encinas, coach educadora – consteladora familiar, nos cuenta sobre el cuidado y la crianza de los hijos e hijas en el capítulo 3 de la serie “La Familia Entornos Seguros”.

¿Qué es cuidar de nuestros hijos?

Para la coach de familias, el cuidado de los hijos es más que una obligación comprende una conexión con los hijos e hijas en sus diferentes etapas de desarrollo e implica:  

  • Ponerles atención.
  • Estar atentos a sus necesidades.
  • Estar presente para las hijas e hijos.
  • Velar por su bienestar físico, emocional y mental.

Para la experta en familias, el cuidado de las hijas e hijos es distinto si se trata de hombres o mujeres y también varía según las edades de los vástagos.

¿Cómo cuidar a nuestros hijos e hijas?

El cuidado de los hijos e hijas debe verse y concientizarse desde el “ser padre-madre”; es decir, desde el amor y el cuidado.   

¿Cuáles son las áreas del cuidado de los hijos e hijas?

Alexander Berlonghi ha identificado ocho áreas del cuidado de hijos e hijas, estos son:

  1. El aprendizaje, tanto lo que enseñamos como padres como lo que aprenden en la escuela.
  2. El comportamiento a partir del cultivo de buenos hábitos.
  3. Cuidar el cuerpo y la salud.
  4. Las relaciones sociales, la manera cómo interactúa con sus amigos, compañeros de escuela, familia, etc.
  5. Las emociones.
  6. Los compromisos, por ejemplo, el enseñar a los hijos a que cumplan con determinadas tareas.
  7. Los valores que le enseñas y cómo los integra en su vida.
  8. El cuidado del espíritu, que incluye, por ejemplo, los sueños de tus hijos.

Según Encinas, un error que suelen cometer los padres respecto a estas áreas es poner atención en aquellas que consideran que les hace falta a sus hijos y olvidan las demás. También se yerra al enfatizar energías en aquellas en las que se destaca cuando lo que se debería hacer, en ambos casos, es ofrecer una mirada integral que incluya estas ocho áreas de cuidado.

Fundación Wiese alienta el cuidado de los hijos e hijas

Fundación Wiese ha creado la serie “La Familia Entornos Seguros”, con el objetivo de brindarle a los padres y madres las herramientas que los ayuden a establecer entornos seguros para sus familias. De esa forma, trabaja en la formación de mejores ciudadanos que a su vez, forjen un mejor Perú. Para lograrlo, la Fundación Wiese ha contado con la participación de Sara Encimas, experta coach de familias, quien es su vasta experiencia ha sabido sintetizar, en este video, los mejores consejos sobre el cuidado y la crianza de los hijos e hijas. Puedes ver el capítulo completo aquí:


Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...