Cómo ayudan los Créditos Educativos a los estudiantes

¿Cómo ayudan los Créditos Educativos a los estudiantes?

La Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES) registró hace unos meses que aproximadamente el 15% de estudiantes dejaron sus carreras durante la pandemia, y que la deserción universitaria llegaría a un 35% como consecuencia de que los estudiantes no tienen los medios económicos para seguir solventando una educación superior. En este contexto complicado, ¿cómo ayudan a los estudiantes los créditos educativos?, ¿qué otros tipos de financiamiento ayudan a los jóvenes a seguir estudiando?

creditos educativos

¿Qué son los créditos educativos?

Los créditos educativos, son un tipo de préstamo con fines académicos que ofrecen las entidades financieras (o educativas), con el objetivo de que aquellos alumnos que no cuenten con los recursos económicos para cumplir con las mensualidades, puedan costearlas. Generalmente, este tipo de préstamo deberá ser cancelado, por la persona beneficiada.

¿Cómo ayudan los créditos educativos a los estudiantes?

A diferencia de otros tipos de préstamos, los créditos educativos ofrecen a los estudiantes una mejor tasa de interés (social o económica). Incluso, se le puede reducir la cuota casi a la mitad, por el doble de tiempo para que puedan tener mejores facilidades de pago. Otro de los beneficios de solicitar este tipo de crédito, es que suelen brindar algún tipo de soporte académico a los beneficiados (en especial cuando se trata de un programa del estado, social o el de alguna fundación).

cta credito educativo

Programa de Créditos Educativo de la Fundación Wiese

La Fundación Wiese también contribuye con la educación en el Perú a partir de su Programa de Crédito Educativo, el cual es operado por IPFE y, actualmente, está dirigido a estudiantes de carreras técnicas de SENATI. A este grupo de alumnos, el programa ofrece el financiamiento de la segunda mitad de la carrera. Para postular al programa, los estudiantes de SENATI deben haber concluido al menos el tercer semestre de estudios, además; en los semestres concluidos, el candidato debe haber aprobado todos los cursos para ser promovido al semestre siguiente.

Te invitamos a conocer la historia de Marife Tarazona quien gracias al Crédito Educativo de la Fundación Wiese sigue sus estudios profesionales en SENATI.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...