el-arte-de-soltar-y-dejar-ir-a-traves-de-la-meditacion

Conoce el arte de soltar y dejar ir a través de la meditación

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, todas las emociones cumplen una función; por ejemplo, la culpa, es una emoción a través de la cual obtenemos información de las consecuencias de nuestras acciones y así podemos aprender de ellas; sin embargo, cuando las emociones como esta pasan de ser adaptativas a destructivas, podemos llegar a volvernos nuestros propios enemigos, en el sentido de hacernos daño. 

En este contexto, saber manejar esta emoción es necesario. Uno de los pasos para superar emociones que no logramos controlar (como puede suceder con la culpa) y que se tienden a tornar negativas, es “dejando ir”. 

Pero ¿qué significa “soltar y dejar ir”? 

Según el portal de salud Healthwise dejar ir emociones negativas no significa ignorarlas ni escapar de ellas, por el contrario, implica reconocerlas y aceptarlas para luego no seguir cargando con ellas. Para lograr esta liberación se pueden seguir diferentes técnicas; por ejemplo, se puede practicar el arte de soltar y dejar ir a través de las torsiones y la relajación. 

¿Cómo liberarnos de emociones negativas con torsiones y relajación?

como-liberarnos-de-emociones-negativas

Una de las emociones negativas más comunes actualmente, es el estrés. Cuando estamos estresados los niveles de adrenalina y de cortisol se elevan en el cuerpo; por eso, es importante que después de un pico de actividad física y mental nos tomemos un momento para relajarnos.

Por ejemplo, poder echarnos en el suelo y hacer que todo el sistema vuelva a rebalancearse y estar en equilibrio, así lograremos regular nuestro sistema hormonal y tener luego más energía para seguir con nuestro día. 

Algunos ejercicios que pueden ayudar a lograr este objetivo: 

  • Apoya tus rodillas y las palmas de tus manos sobre el suelo. Las primeras a la altura de tu cadera, y las manos, a la altura de tus hombros. Inhala profundamente y estira las caderas y el torso hacia atrás. Mantente en esta posición mientras inhalas y exhalas lenta y profundamente por la nariz.  Luego vuelve a la posición inicial, cruza las piernas, siéntate y estira las piernas. 
movimiento-respiracion-y-meditacion
  • En la posición anterior, sentado con las piernas estiradas, dobla las rodillas hacia el pecho. Con el brazo izquierdo abraza las rodillas y con el derecho apóyate sobre el piso, detrás de tu cadera y realiza una torsión hacia atrás, mirando hacia el lado derecho, mientras inhalas y exhalas. Repite el movimiento hacia el otro lado. 
el-arte-de-soltar-o-dejar-ir-a-traves-de-torsiones
  • Échate en el suelo y mientras inhalas y exhalas repite el mantra “dejo ir”. Di “dejo” cada vez que inhalas e “ir” cada vez que exhalas. Mientras haces esto imagina como todo aquello que te pesa se suelta a través de tu espalda hasta el centro de la tierra. 
movimiento-respiracion-y-meditacion-del-programa-calidad-educativa

Mira la serie “Movimiento, Respiración y Meditación” del programa Calidad Educativa

La Fundación Wiese, a través de la serie “Movimiento, respiración y meditación”, tiene como objetivo brindar herramientas para fortalecernos emocional, física y mentalmente.  Te invitamos a ver el capítulo 3 completo: “El arte de soltar o dejar ir a través de torsiones y conocer más del programa Calidad Educativa en este enlace.

Más Novedades

Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...