buena-relacion-entre-profesores-y-padres-de-familia

¿Cómo promover la buena relación entre profesores y padres de familia?

Un tema que preocupa mucho a los docentes es cómo pueden lograr vínculos cercanos con las familias de sus estudiantes. Después de todo, la familia tiene un rol crucial en su formación, por lo que deben trabajar en conjunto para el beneficio de los niños.  

¿Establecer el vínculo con las familias es un proceso sencillo?

vinculo-con-las-familias

Como docente te puedes dar cuenta de que hay familias con las que es más sencillo establecer este tipo de vínculo en menos tiempo; sin embargo, hay otras con las cuales resulta más complicado. Existen diferentes motivos por los cuales esto último sucede; por ejemplo, a causa de la ocupada agenda de los padres o también porque tienen una forma distinta de comprender la relación padres y maestros

Además de las razones anteriores, hay que mencionar que lamentablemente también existen temas más complejos que impiden generar y consolidar una buena relación entre profesores y padres de familia; por ejemplo, situaciones de violencia en el interior de las familias. Esto último es preocupante, ya que son precisamente estas familias las que más necesitan más apoyo. 

Importancia de la familia en la educación de niñas, niños y adolescentes

educacion-de-ninas-ninos-y-adolescentes

Las familias son el primer espacio de socialización donde se aprende y ejercita cotidianamente las habilidades socioemocionales y donde aprendemos a ser queridos y expresar afectos. Es el primer espacio para construir estima, seguridad y visión de mundo y de las personas. Aunque la influencia de la escuela es crucial, la familia continúa siendo el espacio afectivo fundamental a lo largo de toda la vida de una persona. 

Criar a otro ser humano demanda no solo mucha energía, sino también mente y tiempo; sin embargo, lamentablemente en el Perú las familias suelen estar muy ocupadas, ya sea por factores como la precariedad económica o la inestabilidad laboral que sufre nuestro país, lo que genera que los hijos no cuenten con la presencia y compañía de sus padres, lo que ocasiona que muchas veces asuman, tempranamente, roles asociados a los adultos. 

Pese a este contexto de abandono, algunos estudios realizados en adolescentes demuestran que cuando estos se refieren a sus padres y madres suelen hablar de ellos con términos muy cariñosos y afectuosos, ya que sienten que sus padres hacen todo lo que pueden; y valoran enormemente el tiempo que pasan juntos. 

Consejos para promover la buena relación entre docentes y padres de familia

promover-la-buena-relacion-entre-docentes-y-padres-de-familia

Desde la escuela necesitamos formas creativas de comunicarnos con las familias, que los alejen de estereotiparles desde la culpa y el abandono. Necesitamos trabajar con ellas acerca de cómo hacer uso del tiempo con sus hijos de la mejor manera posible y ayudarles a cómo cuidar, identificar necesidades y acompañar su trayectoria en medio de las limitadas condiciones. 

A continuación, algunas recomendaciones:

Establecer metas compartidas

Al comienzo del año escolar, es importante establecer metas compartidas con cada familia, tanto en relación al aprendizaje como al bienestar de sus hijos. Estas metas deben ser acordadas en conjunto y se debe acordar cómo se hará el seguimiento en casa.

Diversificar las formas de comunicación

Brindar a las familias diferentes opciones para comunicarse con la escuela es fundamental. Esto puede incluir el uso de aplicaciones de mensajería, correo electrónico, reuniones presenciales o virtuales, entre otras alternativas. De esta manera, se facilita la comunicación y se asegura que las familias tengan acceso a la información relevante sobre sus hijos.

Establecer medidas para casos específicos

En situaciones de violencia o abandono persistente en algunas familias, es necesario establecer medidas específicas para brindar el apoyo necesario. Esto puede ser proporcionado a través de la tutoría o del área de psicología de la escuela. Es fundamental abordar estas situaciones de manera profesional y sensible.

Promover espacios familiares en la escuela

Organizar eventos y actividades en la escuela donde las familias puedan disfrutar, encontrarse y conectarse con la comunidad escolar es muy beneficioso. Estos espacios permiten una mayor identificación de toda la familia con la escuela y facilitan el trabajo conjunto por el bienestar de los estudiantes.

En resumen, promover una buena relación entre profesores y padres de familia requiere esfuerzo y dedicación por parte de ambas partes. Es necesario establecer metas compartidas, diversificar las formas de comunicación, brindar apoyo en casos específicos y promover espacios familiares en la escuela. Trabajar en conjunto en beneficio de los estudiantes es fundamental para asegurar una educación de calidad y un desarrollo integral. ¿Te gustaría acceder a más recursos como éste? Te invitamos a conocer más del programa Calidad Educativa de Fundación Wiese aquí. 

También te puede interesar:

1. Cómo promover un buen aprendizaje a través de la motivación y la confianza

2. La importancia de la promoción de la salud mental en las escuelas

3. ¿Cómo favorecer el desarrollo emocional en los docentes?

Más Novedades

Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...
Qué es el bullying: tipos y guía para afrontarlo en escuelas
Hoy por hoy, muchos conocen qué es el bullying. También llamado acoso escolar, es un problema que afecta a niños...