tareas del hogar

Cómo organizar las tareas del hogar de manera equitativa

Las tareas del hogar no son labores exclusivas de la madre, sino que deben ser compartidas equitativamente por todos los miembros de la familia que vivan bajo el mismo techo. De esa manera, las mujeres no cargan con todo el peso del trabajo doméstico, el cual muchas veces se suma al estrés que tienen en sus trabajos fuera de casa. 

Colaborando todos en las tareas del hogar, contribuimos a mantener un espacio limpio y ordenado, en el cual todos se sientan a gusto. Además, evitamos que las relaciones de pareja o familiares se vean afectadas a causa de imponer las obligaciones domésticas a un solo miembro de la familia. 

¿Cómo organizar las tareas del hogar? 

Organizar las tareas domésticas no consiste simplemente en decir qué hace cada quien en la casa, sino que involucra también un proceso de cambio de mentalidad en todos los miembros de la familia. Estos deben aprender que la madre no es la única encargada de las labores domésticas. 

A continuación, brindamos algunos consejos a aquellas mujeres que actualmente tienen que lidiar con todas las tareas de su hogar:  

1. Abrir una comunicación empática sobre lo que se siente y lo que se necesita

Es importante que puedas comunicarte con tu familia y puedas decirles lo que sientes y lo que necesitas de ellos. Esto se vuelve mucho más importante en el caso de las parejas o los matrimonios jóvenes.

La comunicación empática se caracteriza por evitar gritos y reclamos; en su lugar, es mejor esperar un momento tranquilo para comunicar los sentimientos y deseos. Si bien es cierto, la calma es esencial en la comunicación empática, también lo es mantener la firmeza en lo solicitado. 

2. Busca soluciones a través de acuerdos equitativos

Puedes crear un cronograma de tareas y decidir en conjunto quién se encargará de cada labor, por cuánto tiempo y con qué frecuencia. 

3. Comparte las responsabilidades

Aunque puedas estar tentada a encargarte de todas las labores en tu hogar, es importante que aprendas a delegar responsabilidades a los demás miembros de tu familia. Esto también puedes practicarlo en el trabajo, ya que aceptar responsabilidades adicionales podría generarte una sobrecarga que impacte de manera negativa en tu vida y tu bienestar emocional. 

En ese sentido, es importante que aprendas a reconocer tus propios límites y no temas pedir ayuda a los demás.

4. Date un espacio para el cuidado personal

También es necesario que aprendas a gestionar tu horario de tal manera que tengas tiempo para ti. Por ejemplo, para hacer ejercicio, practicar algún pasatiempo, entre otras actividades que te generen bienestar y te ayuden a reducir el estrés por la sobrecarga de obligaciones.  

Estos consejos te ayudarán a organizar de manera óptima y equitativa las tareas del hogar a partir de acuerdos y el cambio de mentalidad en tu familia. 

Aquí puedes ver el video completo sobre el tema y visitar nuestra web, donde encontrarás más temas interesantes.

calidad educativa fundación wiese

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...