Para aprender hay que estar bien

Cómo cuidar el bienestar emocional de los estudiantes para favorecer su aprendizaje

La Fundación Wiese creó la serie “Fortaleciendo Habilidades Socioemocionales” a través de la cual se abordan diferentes situaciones reales que atraviesan docentes y directivos en su labor diaria.

Como parte de la serie, presentamos el capítulo: “Para aprender hay que estar bien”, en el que se habla acerca de lo importante que es cuidar el bienestar de los estudiantes para favorecer su aprendizaje. 

¿Cómo crear esos espacios de acogida amigable y sostenible para los estudiantes?

como-crear-esos-espacios-de-acogida-amigable-y-sostenible-para-los-estudiantes

En el contexto actual, es importante seguir trabajando en la creación de diversos espacios que acojan todas las experiencias de los estudiantes y de ese modo, canalizarlas de manera positiva.

Debido a ello, el reto para los docentes consiste en poder acoger las diversas emociones con las que llegan sus estudiantes, de manera sensible y empática, para que estén cómodos de expresar lo que sienten. 

Los espacios de escucha grupal generan alivio, comodidad, seguridad y confianza, ingredientes necesarios para estar en calma y disfrutar; además de aprender. Para organizar estos espacios es fundamental incluir: 

  1. Aspectos lúdicos.
  2. Aspectos vivenciales.
  3. Fomentar su expresión a través de las artes y lo simbólico. 

Aplica la estrategia “Nuestra comunidad”

La estrategia consiste en reconocer los recursos y fortalezas que poseen los estudiantes, como grupo, para salir adelante ante las dificultades. Sigue estos pasos:  

  1. Forma un círculo donde todos puedan mirarse y oírse; menciona lo importante que es escucharse con respeto y cariño.
  2. Invita a que los estudiantes escriban de forma anónima las experiencias que han vivido antes del retorno a clases y recoléctalas en una caja. 
  3. Revisa cada situación con la clase y pide que indiquen cómo se sintieron o qué les ayudó a sentirse mejor. 
  4. Sintetiza las respuestas y ayuda a identificar qué estrategias pueden replicar para sentirse mejor. 

Recuerda, es importante reconocer que primero se debe favorecer el bienestar de los estudiantes si queremos que logren los aprendizajes esperados.  

Te invitamos a continuación a ver el capítulo completo: “Para aprender hay que estar bien

https://youtu.be/62ffNhEBRkg

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...