violencia en la escuela

¿Cómo abordar situaciones de violencia en la escuela?

  • Según datos de UNICEF, 6 de cada 10 niños y adolescentes han sido golpeados en sus hogares y el 70% ha sufrido violencia psicológica. Conoce cómo abordar situaciones de violencia en la escuela y el rol de los docentes para promover espacios seguros.

Los diferentes tipos de violencia son un problema frecuente que afecta a muchos niños, niñas y adolescentes. Según datos de UNICEF, 6 de cada 10 niños y adolescentes han sido golpeados en sus hogares y el 70% ha sufrido violencia psicológica. En la escuela, cerca de la mitad de los casos de violencia reportados son entre estudiantes o de personal escolar hacia los estudiantes, lo que incluye violencia física, psicológica y sexual. Además, es importante señalar que la violencia en la escuela y la familia puede tener un efecto negativo en el aprendizaje y la salud mental de los estudiantes, así como en su capacidad para desarrollar relaciones sociales saludables.

Frente a este alarmante panorama, es fundamental que los maestros estén alertas para identificar casos de violencia y crear entornos seguros donde los estudiantes puedan sentirse cómodos al compartir sus experiencias. Además, es relevante mencionar que existen Protocolos para el manejo de situaciones de violencia que se pueden encontrar en el portal Siseve del Ministerio de Educación.

Protocolos para el manejo de situaciones de violencia

Trabajar en la prevención de las situaciones de violencia en la escuela

La prevención es crucial para abordar este problema, y los docentes pueden trabajar con los estudiantes en el derecho al respeto a sus cuerpos, a saber poner límites y recibir un trato amable y respetuoso. También es importante enseñar a los estudiantes a denunciar este tipo de situaciones que los ponen en riesgo, incluso si la agresión viene de alguien a quien aprecian o confían.

Es recomendable presentar situaciones hipotéticas de violencia en la escuela y la familia para discutirlas con los estudiantes, considerando: 1) qué necesita el estudiante del caso, 2) a quién puede recurrir en su escuela y 3) cómo pueden protegerse para evitar que estas situaciones ocurran.

En este mismo sentido, es importante trabajar en la convivencia escolar, para la prevención de estas situaciones.  Ver:  Lineamientos para la Gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención a la violencia contra NNA (ver anexo 3)

Reconocer las diferentes formas de violencia protege a los estudiantes

Reconocer las diferentes formas de violencia protege a los estudiantes

El reconocimiento de los diferentes tipos de violencia es una herramienta protectora importante, ya que muchas veces estos tipos de violencia se normalizan porque no se aprende tempranamente a reconocerlos. Llamar violencia a lo que es violencia es una herramienta potente que empodera a los estudiantes.

La mejor manera de cuidar a nuestros estudiantes es dándoles la seguridad de que su escuela y su docente son sus aliados en la lucha contra las situaciones de violencia. Nuestros estudiantes necesitan saber que sus docentes son adultos aliados que les enseñan a protegerse y les ayudan a combatir las situaciones de violencia que enfrentan.

cuidados para evitar violencia en  el colegio

Es importante destacar que la prevención y el abordaje de la violencia en la escuela no es responsabilidad exclusiva de los docentes. Las autoridades educativas, las familias, los estudiantes y toda la sociedad tienen un papel que desempeñar para crear ambientes escolares seguros y respetuosos.

Recuerda que puedes conocer más sobre el abordaje de las situaciones de violencia en la escuela, en nuestro nuevo capítulo de nuestra serie Fortaleciendo Habilidades Socioemocionales, aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=sRQSc1bk-MI&t=123s

Más Novedades

Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...
Qué es el bullying: tipos y guía para afrontarlo en escuelas
Hoy por hoy, muchos conocen qué es el bullying. También llamado acoso escolar, es un problema que afecta a niños...