“Cocinando una Mejor vida” es una campaña que forma parte del Programa de Ayuda Humanitaria de la Fundación Wiese, en la cual se reconoce a algunas comunidades cusqueñas que han enaltecido el valor cultural y económico de las llamas, además de preservar el ecosistema de la zona.

Fueron 74 familias reconocidas por este programa, las cuales recibieron cocinas mejoradas adaptadas en sus respectivos hogares. Cabe precisar que la cocina mejorada es el modelo Inkawasi Pichqa – GTZ que tiene las siguientes características:
- Descripción: cocina a leña de dos hornillas, de adobe o ladrillo de 1.00 m de largo por 60 cm de ancho y 70 cm a 90 cm de altura.
- Tipo de combustible: leña
- Cámara de combustión: 17 ladrillos pandereta.
- Sistema de evacuación de humos: chimenea de plancha galvanizada con capucha protectora y recubrimiento extremo de 50 cm de altura en la base, hecha con barro mejorado.
- Plancha y número de hornillas: ferrocemento con dos hornillas.
Resultados de la evaluación de la cocina mejorada
- Disminución de monóxido de carbono (CO) hasta un 96.53%
- Disminución de contaminación al interior de la vivienda.
- Disminución del material particulado (PM 2.5) hasta 97.93%
- Tiempo promedio de ebullición de 5 litros de agua: 17.7 minutos
- Porcentaje de seguridad de la cocina: 100%

Beneficios de las cocinas mejoradas
En la salud
- Al disminuir el humo contaminante, desaparece el lagrimeo, escozor y enrojecimiento de los ojos durante la cocción de los alimentos, además de la reducción de la irritación de la garganta.
- Disminuye la frecuencia de la diarrea en los niños, así como de la tos (que se produce por efecto del humo).
- Evita posibles accidentes porque brinda seguridad durante la manipulación de las ollas y utensilios.
- Las madres logran tener una mejor postura y comodidad al preparar los alimentos.
- Hay mayor higiene y limpieza en el interior de la cocina.
En el medio ambiente
- No hay humo en la cocina y en otros ambientes de la casa.
- No hay presencia de hollín en las ollas, ni en las paredes o techo.
- La cocina y los otros ambientes tienen un aspecto limpio y saludable.
- Se reduce la tala de árboles de la zona.
En la preparación de los alimentos
- Las comidas y el agua tienen mejor sabor.
- La cocción de los alimentos se realiza en menor tiempo.
- Mantiene la comida caliente por más tiempo.
- Garantiza una manipulación segura para los hijos, cuando ayudan en las labores del hogar.
En la economía
- Las cocinas mejoradas consumen menor cantidad de leña, con un ahorro promedio de 30% a 45%.
- La ropa de la madre y de los otros miembros de la familia se mantiene limpia.
- Hay mejoría en la salud, por lo tanto, se evita el gasto en medicinas y consultas médicas.
Se deseas conocer más de la “Campaña Cocinando una mejor vida”, te invitamos a seguir este enlace: https://www.fundacionwiese.org/blog/es/cocinando-una-mejor-vida-el-nuevo-proyecto-de-ayuda-humanitaria-de-la-fundacion-wiese/