01 611 4353

Aprendizaje basado en proyectos: ¿Qué es y cómo transformar el aula con ABP?

Una guía completa para docentes que buscan innovar en el aula y potenciar las habilidades de sus estudiantes en el siglo XXI.

• 5 minutos de lectura
Aprendizaje basado en proyectos: ¿Qué es y cómo transformar el aula con ABP?
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología que transforma el rol del estudiante en el aula. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje al enfrentar un desafío o problema del mundo real.
 
El ABP es una respuesta a las necesidades de la educación moderna. A través de proyectos, los docentes promueven el desarrollo de habilidades esenciales para el siglo XXI como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración.
abp aprendizaje basado en proyectos

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)?

 
El ABP es un método de enseñanza en el que el aprendizaje ocurre a través de la elaboración de un proyecto que responde a una pregunta o problema significativo. Dicho proyecto impulsa la adquisición de conocimientos y habilidades de manera integrada y motivadora.
 
Según la Universidad en Internet (UNIR), el ABP parte del principio de que los estudiantes aprenden mejor haciendo. Así, conecta los contenidos del currículo escolar con su aplicación práctica, logrando un aprendizaje más profundo y significativo.
 

Beneficios del ABP en el aprendizaje

 

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología transformadora que permite a los docentes guiar a sus alumnos hacia un aprendizaje más profundo y significativo. Estas son algunos de los beneficios de aplicarlo en el aula:

 

  • Promueve la autonomía: El ABP le da al alumno el control de su propio proceso de aprendizaje. Le exige tomar decisiones y asumir responsabilidades para alcanzar los objetivos del proyecto
  • Promueve la creatividad: Favorecela aplicación de los conocimientos fuera de la zona de confort.
  • Desarrolla la alfabetización mediática: Búsqueda, selección, análisis y contrastación de la información.
  • Fomenta la sociabilidad: impulsa el intercambio de ideas y la inclusión de la diversidad.
  • Motiva a aprender en compañía del docente
aprendizaje por proyectos

Orientaciones para implementar el ABP en tu aula

 
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología transformadora que empodera a los docentes a guiar a sus alumnos hacia un aprendizaje más significativo. 
 
A continuación, mencionamos algunas claves, fases o hitos de la metodología ABP:
 

Punto de partida y reto inicial

 
El proceso comienza con la presentación de un desafío, una pregunta o un problema que despierte el interés de los estudiantes. Dicho reto debe ser abierto, claro y relevante para su entorno, como la creación de una campaña para reciclar o la organización de una feria de ciencias.
 

Formación de equipos

 
Los estudiantes se organizan en grupos de trabajo, donde la colaboración es el eje central del proyecto. El docente guía a los equipos en la definición de roles y la distribución de responsabilidades para garantizar un trabajo equitativo y organizado.
 

Organización y planificación

 
En esta fase, los equipos elaboran un plan detallado del proyecto, estableciendo metas a corto y largo plazo. Ello les enseña a gestionar el tiempo y los recursos de manera eficiente, lo que refuerza su capacidad de organización y su pensamiento estratégico.
 

Recolección y análisis de la información

 
Los estudiantes inician un proceso de investigación activa para resolver el reto, recolectando y analizando información de diversas fuentes. El docente supervisa y guía al grupo, pero son los alumnos quienes desarrollan su autonomía y sus habilidades de búsqueda.
 

Producción y presentación

 
Los equipos crean el producto final de su proyecto, aplicando todo lo aprendido durante las fases anteriores. Finalmente, presentan el trabajo a la clase o a la comunidad, lo que les permite practicar sus habilidades de comunicación y argumentación en un contexto real.
proyectos de aprendizaje

¡Transformemos el aula con Aprendizaje Basado en Proyectos!

 
El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología poderosa para el desarrollo integral de los estudiantes, pues los prepara para enfrentar los retos del futuro con autonomía, creatividad y colaboración.
 
En la Fundación Wiese, impulsamos el valor de estas metodologías activas en el estudiante que es el protagonista de su aprendizaje. Te invitamos a conocer más sobre nuestro programa Calidad Educativa “Escuela e Identidad”, donde promovemos estas innovaciones que transforman la enseñanza en el Perú.  Te invitamos a conocerlas AQUÍ.

Compartir este post

Contáctanos

Si tienes interés en colaborar con la Fundación Wiese, te invitamos a enviarnos un mensaje.

Teléfono : 01 611 4353