programa de crédito educativo

4 historias de éxito y esfuerzo de nuestro programa Crédito Educativo

La tasa de deserción de universidades e institutos es de aproximadamente el 15% (según cifras del MINEDU en 2021). Entre las causas de la deserción se encuentran problemas financieros en las familias, por lo que los estudiantes terminan eligiendo entre trabajar o estudiar. 

Ante este panorama es importante que existan créditos educativos con condiciones sociales que faciliten que los estudiantes continúen con su aprendizaje. Así es como surge el Programa Crédito Educativo de Fundación Wiese. A continuación, contamos cuatro historias de alumnos que confiaron en esta solución. 

César Goicochea: “Me encuentro terminando mi carrera y todo es gracias a la Fundación Wiese”

programa crédito educativo

En el 2017, César estudiaba Desarrollo de Software y gracias al Programa Crédito Educativo pudo continuar con sus estudios. César estuvo a punto de dejar la carrera debido a falta de recursos económicos, a pesar de sus intentos por buscar un trabajo que le permitiera solventar sus estudios. Sin embargo, cuando estaba por desertar, vio el anuncio del programa Crédito Educativo de Fundación Wiese por lo que decidió investigar más al respecto. 

Así fue que, al compararlo con otros créditos brindados por entidades financieras, descubrió que el Crédito Educativo de Fundación Wiese le ofrecía un interés cómodo y facilidades de pago, acordes a los ingresos económicos que percibía. 

Asimismo, César descubrió que, una vez otorgado el crédito, no solo era el financiamiento lo que recibía, sino también charlas y capacitaciones que lo ayudaron a desarrollarse tanto como persona como profesional. 

Joselyn Chala: “Me dieron talleres que me han ayudado bastante en mi desarrollo profesional”

crédito educativo

Joselyn cursaba el quinto ciclo de la carrera Tecnologías Ambientales cuando se enteró del Programa Crédito Educativo. En su experiencia, cuenta que se enteró del programa de Fundación Wiese a partir de una búsqueda de créditos otorgados a alumnos de la institución donde estudiaba. 

Joselyn comenta que el financiamiento no solo cubrió el pago del ciclo al que entraría, sino el del ciclo anterior que aún debía cancelar, lo que representó un gran alivio para ella, puesto que estaba a punto de abandonar la carrera por problemas económicos. Para Joselyn también fueron importantes los talleres que acompañaron el crédito, pues la ayudaron a crecer como profesional. 

Rodrigo Sabrera: “Crédito Educativo fue un gran sustento que me permitió continuar mi carrera”

crédito educativo senati

Rodrigo se encontraba estudiando la carrera de Electrónica Industrial y cuenta que se enteró de Crédito Educativo un día que llegó tarde a estudiar, puesto que trabajaba en un grifo de noche para solventar sus estudios. 

En ese momento, un profesor lo envió al área de psicología y allí fue donde se enteró del programa. Para él, Crédito Educativo ha sido un gran apoyo, porque trabajar de madrugada y estudiar de mañana era sumamente difícil. El financiamiento de la Fundación le permitió contar con el sustento económico que necesitaba para no abandonar sus estudios.  

Marife Tarazona: «Crédito Educativo significó una gran ayuda para quienes queremos estudiar y salir adelante”

prestamos educativos

Marife Tarazona cursaba el quinto semestre de la carrera de Diseño Gráfico y se enteró de Crédito Educativo gracias a su tutora, quien le habló del programa de Fundación Wiese. Para Mariafe, el programa representó una oportunidad para continuar sus estudios, puesto que no podía seguir pagando las mensualidades. 

Mariafe comenta que el pago del financiamiento no le resultaba estresante, puesto que el monto se acomodaba a sus posibilidades. Además, las capacitaciones recibidas la ayudaron a mejorar su forma de expresarse y lidiar con el estrés.   

Acerca del programa Crédito Educativo 

El programa es operado por IPFE y está dirigido a estudiantes de carreras técnicas, quienes requieren financiamiento para continuar sus estudios a partir de la segunda mitad de su carrera. El Programa de Crédito Educativo se destaca por ofrecer condiciones sociales para el pago del préstamo, de tal manera que este se adapte a las posibilidades de pago de los estudiantes y así no interrumpan sus estudios. 

Además, proporciona a los estudiantes charlas y talleres enfocados en que desarrollen sus habilidades socioemocionales. Junto con ello, brindan un sistema de acompañamiento y soporte emocional permanente. 

¡Para conocer más sobre el Programa de Crédito Educativo ingresa aquí!

Más Novedades

Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...