PORTADA-La-Fundacion-Wiese-organizo-el-Taller-Mitos-realidades-y-percepciones-de-las-y-los-adolescentes

La Fundación Wiese organizó el Taller: Mitos, realidades y percepciones de las y los adolescentes

El día jueves 08 de agosto, el Programa de «Calidad Educativa: mejor clima escolar, mejores aprendizajes» organizó el Taller «Mitos, realidades y percepciones de las y los adolescentes», a cargo de Nani Pease, Darío Ugarte y de nuestra Directora de Proyectos Educativos Liliana “Pelusa” Villanueva. A este taller asistieron representantes del Ministerio de Educación, de Gnosis, de Unicef, directores de las escuelas del Programa y nuestras acompañantes.

En el taller se analizaron las representaciones sociales y mitos que construyen en torno a la adolescencia, cómo dichas representaciones y percepciones afectan la interacción con las y los adolescentes y cómo influye vincularse con ellos y ellas desde esta mirada del déficit, del conflicto, del problema. Las instituciones educativas, la comunidad educativa, las madres y padres, y la sociedad toman muchas decisiones a partir de esta mirada.

La adolescencia supone una serie de transiciones a nivel físico, emocional, social, psicológico, mental del crecimiento y cerebral, y la gran tarea de las y los adolescentes es gestionar estos cambios paralelamente.
 

Esta nueva mirada de aproximarse desde las potencialidades y oportunidades, demanda cambios radicales en la práctica profesional y en las prácticas de las instituciones educativas,es decir, cómo se les ayuda a transitar de la mejor manera por esta etapa.

Si quieres conocer más sobre las actividades del Programa de Calidad Educativa, ingresa a http://bit.ly/CalidadEdu

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...