portada-serie-familia-entornos-seguros

La Fundación Wiese presenta la Serie: Las Familias Entornos seguros

La Organización Panamericana de la Salud, OPS, señala que la ocurrencia de gran cantidad de enfermos y muertes, además de las vastas pérdidas económicas en el contexto de una pandemia, genera un riesgo psicosocial elevado. Ante esta situación, los patrones sociales y culturales determinan que hombres y mujeres reaccionen de manera distinta.

Es en este contexto que la Fundación Wiese, a través de su Programa Calidad Educativa, ha creado una serie denominada “Familias, Entornos Seguros” cuyo objetivo es el reforzamiento de habilidades socioemocionales de las familias para poder enfrentar situaciones complicadas.

¿Qué es la serie Familias Entonos Seguros?

Esta serie es un espacio digital creado por la Fundación Wiese la cual consta de 13 capítulos que tiene por objetivo brindar herramientas a padres y madres de familia para que les ayuden a establecer entornos seguros a sus familias.

La pandemia ha demandado que nos organicemos de distinta manera para poder protegernos. Hemos tenido que cambiar nuestras rutinas radicalmente y enfrentarnos a nuevas situaciones, como, por ejemplo, el trabajo a distancia, los protocolos de limpieza e higiene para nuestras familias, la pérdida del trabajo, el cambio de la economía familiar, la pérdida de un ser querido y también el acompañamiento de nuestros hijos en la educación a distancia. Nos hemos convertido en aliados en nuestros hijos e hijas para que sigan aprendiendo”, señala Liliana “Pelusa” Villanueva, directora del Programa Calidad Educativa de la Fundación Wiese.

¿Qué podemos encontrar en la serie Familias Entonos Seguros?

En la serie Familias, Entornos Seguros la coach experta en el tema de familias Sara Encinas nos brindará herramientas para poder enfrentar difíciles situaciones. En el primer capítulo se abordará el tema de la crianza basada en el amor en el contexto de crisis sanitaria.

En el segundo capítulo, Sara Encinas se hablará del Plan de Contingencia para las Familias y de la importancia del autocuidado de los padres. Mientras que en el tercer capítulo se tomará en cuenta el tema del cuidado y la crianza de los hijos e hijas.

Asimismo, el cuarto capítulo hará énfasis en el cuidado de las emociones, cómo reconocer y regular las emociones básicas. En el capítulo cinco la experta nos compartirá el significado de la emoción de la ternura. Por su parte en el siguiente capítulo se hablará de la emoción del miedo y en el octavo título se compartirá la definición de la emoción de la ira.

La serie consta de interesantes 13 capítulos que reflexionarán a cerca de los grandes desafíos que tienen las familias de hoy en un contexto de crisis sanitaria y que además pueden ser útiles en cualquier otra situación. Te invitamos a seguir viendo la serie en este enlace:


Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...