evento-reunion-mundial-de-educacion

Reunión Mundial de Educación: La educación del mundo para el 2019

La Reunión Mundial de Educación (GEM), organizada por la UNESCO, se celebró del 3 al 5 de diciembre, en Bruselas. Al evento asistieron más de 350 personas entre ministros, funcionarios, representantes de organismos de desarrollo y otros asociados. Los cuatro temas tratados en la agenda fueron: Empoderar a las personas y garantizar la inclusión e igualdad entre los sexos en la educación; garantizar el derecho a la educación de los migrantes y los refugiados; repensar el papel de los profesores en un paisaje cambiantes; y por último, reforzar las habilidades y recualificación para la vida y el trabajo.

El Secretario General de la Internacional de la Educación, David Edwards, pidió a los gobiernos participantes y de todo el mundo una mayor inversión en educación y en los docentes pues así es como se podrá cumplir el Cuarto Objetivo y Meta de Desarrollo Sostenible que asegura una Educación de Calidad para cada habitante del planeta. Por otro lado, aseguró para llegar a la Agenda 2030, se debe trabajar estratégicamente en políticas que tomen en cuenta a cada actor de la educación.

En el panel sobre el papel de los docentes en la actualidad, el GEM señaló que los profesores, el personal educativo y los sindicatos están comprometidos en brindar una educación de calidad que desarrolle la capacidad de las personas para vivir una vida plena y contribuir al bienestar de la sociedad. Por ello es muy importante que los estados, gobiernos y naciones velen por el papel importante que cumplen los educadores con apoyo, respeto y reconocimiento. Esto se debe a que hace poco, el Informe Mundial sobre la Situación de los Docentes de la Education International indicó que el 78.8% de los encuestados señalaron que la enseñanza no es una profesión atractiva.

Entre las soluciones que se plantearon estuvieron la mejora de condiciones de trabajo, la formación inicial y permanente de calidad de los profesores, la confianza, la autonomía profesional y el diálogo social. Por otro lado, algunos sindicatos del mundo se hicieron presentes y discutieron sobre el desafío de la educación inclusiva, es decir, todos los problemas que enfrentan los estudiantes con discapacidad pues se les hace difícil acceder a una educación de calidad. También manifestaron que existen docentes con discapacidad y que las escuelas deben brindar entornos de enseñanza y aprendizaje para ellos. Las escuelas deben responder a las necesidades específicas de su entorno.

Es importante entender la función de entidades y organismos para lograr los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030. Fundación Wiese, por su parte, ha generado proyectos que que persiguen estos mismo objetivos a largo plazo. En el caso del cuarto objetivo sobre Educación de Calidad, la fundación diseñó el programa de Calidad Educativa «Mejor clima escolar, mejores aprendizajes», en el que año a año trabaja con directores, subdirectores y docentes de escuelas públicas con el objetivo de mejorar significativamente el clima institucional y del aula, de esta manera favorecer el desarrollo de mejores enseñanzas. Conoce más del proyecto, aquí: http://bit.ly/PensamientoCritico_Razonamiento_Creatividad

Más Novedades

Margen bruto: ¿qué es, cómo se calcula y para qué sirve?
El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios,...
Fundación Wiese y la Oficina Federal de Cultura de Suiza Impulsan la Catalogación Integral en El Brujo
La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de...
Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...