Chef Renato Peralta brinda mentoría a emprendimientos sociales

Director Gastronómico Renato Peralta brinda mentoría a emprendimiento social de la Fundación Wiese

Renato Peralta es chef, panadero y director gastronómico de Civitano, un holding del Grupo Wiese que actualmente tiene las marcas de importantes cadenas de restaurantes en Perú y Chile. Posee una nutrida experiencia y ha sido parte del crecimiento de diversos emprendimientos gastronómicos, los cuales en los últimos meses han tenido que adaptarse -y reinventarse- por la pandemia del Covid-19.

Estamos saliendo de a pocos, estoy seguro que si nos quedábamos paralizados, como varios restaurantes, íbamos a terminar cerrando. Tuvimos que despejar la mente e impulsar la creatividad para crear nuevas marcas, además, hemos habilitado casi todos los restaurantes que el grupo maneja”, sostiene Renato quien añade que por la pandemia casi todos los negocios gastronómicos tuvieron que regresar humildemente a sus inicios con el reparto a domicilio y usando cajas para sus productos.

Renato Peralta conoce Empanacombi

Renato Peralta fue invitado por la Fundación Wiese, en el marco de su programa de Fondo Emprendedor, para brindar mentoría a Empanacombi, un emprendimiento social que tiene como propuesta de valor incluir en su fuerza laboral a personas con habilidades diferentes.

Siempre he estado en la búsqueda de un proyecto social que tenga una recompensa distinta. Al principio no conocía sobre Empanacombi, pero gracias a la Fundación Wiese pude saber cómo funciona, quienes la integran y me quedé impactado al conocer el espíritu de los fundadores Carlos Sánchez y Cinthya Rodríguez quienes son unos verdaderos guerreros”, señala Renato quien tuvo la oportunidad de visitar el taller de Empanacombi y comprobar que era pequeño, pero muy ordenado el lugar donde elaboraban productos de gran calidad.

Fondo Emprendedor: mentoría gastronómica

La mentoría que Renato Peralta brinda a Empanacombi está relacionada con la asesoría en toda la cadena de producción y no solo en lo gastronómico, con el objetivo de lograr la ansiada expansión comercial. Asegura que conocer a sus fundadores, sus productos, así como su visión a futuro, le ha servido para compartir con ellos estrategias de marketing y ventas.

Yo los ayudo en todo sentido y si necesitan algo especial puedo tener a la persona que les puede ayudar, por ejemplo, en cómo desarrollar un nuevo producto, cómo mejorar algún proceso de producción”, indica Renato quien augura que el próximo año Empanacombi podrá generar nuevos y mejores productos, estar presentes en restaurantes más importantes y por ende reactivar su economía que les permita su desarrollo comercial.

Más Novedades

Prótesis mioeléctricas o mecánicas: conoce cómo funcionan y cuál es su impacto
La tecnología ha revolucionado la vida de las personas con amputaciones, permitiéndoles acceder a soluciones avanzadas que les brindan funcionalidad...
Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...