impuestos en peru

¿Qué tipos de impuestos deben pagar los emprendedores en Perú?

Emprender un negocio puede ser todo un desafío. Además de dominar los procesos y conceptos fundamentales, es crucial que estés al tanto de los tipos de impuestos que se deben pagar y declarar en el Perú. Los 4 más importantes que debes conocer son el IGV (Impuesto General a las Ventas), el ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras), impuesto a la renta y el ISC (Impuesto Selectivo al Consumo).

¿Cuáles son los tipos de impuestos en Perú?

Lo primero que debes tener en cuenta es que toda empresa tiene el deber de cumplir con diversos tributos fiscales. Es fundamental entender qué son estos impuestos  y qué obligaciones tienes respecto a su declaración y pago. Mantenerte informado sobre el régimen tributario y los tipos de tributos te ayudará a evitar sanciones y a gestionar tu empresa de manera eficiente, cumpliendo con las normas fiscales del país.

Impuesto a la Renta (IR)

El Impuesto a la Renta (IR) es, básicamente, un pago que los emprendedores hacen sobre lo que ganan en su negocio. Si es que tienes una micro, pequeña o mediana empresa (pyme o mype), el Estado ofrece un sistema especial, llamado el Régimen MYPE Tributario (RMT), que te brinda la ventaja de pagar una tasa más baja en comparación con las grandes empresas.

Impuesto General a las Ventas (IGV)

Por otro lado, el Impuesto General a las Ventas (IGV) es el impuesto que se paga sobre el consumo de bienes y servicios en Perú. Si tienes una pyme o mype que vende productos o servicios, estás obligado a cobrar este impuesto a tus clientes y luego pagarlo al Estado.

Por lo general, la tasa del IGV es del 18%, aunque hay ciertas excepciones. Además, hay algunos productos o servicios que pueden tener tasas más bajas.

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

Posiblemente hayas escuchado del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Este impuesto solo lo pagarías si tu negocio está en ciertos rubros. El pago se aplica si es que compras o vendes bienes específicos como bebidas alcohólicas, cigarrillos o combustibles (aunque algunos combustibles quedaron exonerados hasta mediados de 2022).

La finalidad del ISC es desalentar el consumo de estos productos, ya que pueden tener efectos negativos en la salud, la sociedad o el medio ambiente.

impuestos en peru

Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)

Algo parecido pasa con el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), que es un pequeño cargo que se paga si haces operaciones en el banco, ya sea en soles o en dólares. La tasa de este impuesto es del 0.005% sobre el monto total de cada transacción.

Por ejemplo, si depositas S/ 2,000 en tu cuenta bancaria, el banco te cobrará S/ 0.10 por esa operación. Aunque el monto es bajo, es algo que notarás en cada movimiento que realices.

Conoce más tips para emprender en la Fundación Wiese

Si buscas potenciar tu emprendimiento, te invitamos a ver la serie Finanzas para Emprendedores de la Fundación Wiese, donde encontrarás información práctica y consejos valiosos para la toma de decisiones en tu camino empresarial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...