consejos para emprender

Principales desafíos de emprender en Perú: 4 consejos clave para superarlos con éxito

Iniciar un emprendimiento no es tarea sencilla; mantener un negocio propio implica mucho más que solo inversión y tiempo. A lo largo de cada etapa de crecimiento, es común enfrentar problemas y desafíos que pueden resultar difíciles de superar.

Ya sea que hayas consolidado tu emprendimiento o estés dando tus primeros pasos, es crucial que conozcas los principales desafíos de emprender para estar preparado ante cualquier eventualidad.

Emprender en el Perú

El interés por el emprendimiento en el país no es nada nuevo. Desde hace años, hay una mayor tendencia por parte de los peruanos en comenzar ideas de negocio con un aire innovador.

Es más, hace tan solo 10 años, el General Entrepreneurship Monitor (GEM) reveló que la Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) del Perú, es decir, el número de emprendimientos entre la Población Económicamente Activa, es de 40.20%, la más alta del mundo.
Este tipo de datos son totalmente alentadores para la economía peruana debido a que los emprendimientos aportan en gran medida al Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Sin embargo, no todo es color de rosa, pues en el año que se revelaron los datos del General Entrepreneurship Monitor (GEM), la Sunat también presentó un estudio con un panorama menos optimista: al año se registran cerca de 300,000 empresas, pero se cierran unas 200,000.

¿Cuáles son los principales desafíos al emprender?

Numerosos factores pueden contribuir al fracaso de un emprendimiento. Hamilton Martínez Flórez, MBA y especialista en gerencia de costos en el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIDE-PUCP), señala los siguientes errores comunes al emprender:

• No calcular los costos de producción para obtener ganancias.
• Poco conocimiento del mercado.
• Poca diferenciación entre las finanzas personales y las del mercado.
• No tener un fondo de emergencia.
• Malos hábitos financieros.

4 consejos clave para superar los desafíos del emprendimiento

consejos para emprender

Para evitar los errores mencionados anteriormente, considera los siguientes consejos que te ayudarán a minimizar la posibilidad de cerrar tu emprendimiento.

1. Mejorar tus ingresos y egresos

Asegurar el éxito financiero de tu negocio requiere una comprensión clara de tus ingresos y egresos. Esto te permitirá controlar mejor tus gastos y establecer precios que cubran todos los costos, tanto directos como indirectos.

2. Diferencia entre activos y pasivos

Conocer la distinción entre activos y pasivos es crucial para fijar precios adecuados. Un activo es todo lo que la empresa posee y que tiene valor económico, generando ingresos o convirtiéndose en dinero en el futuro.

Por otro lado, un pasivo son las deudas o compromisos financieros que la empresa tiene con terceros, representando obligaciones que deben saldarse en el futuro.

3. Aprende a elaborar el presupuesto anual de tu negocio

Para garantizar una gestión financiera saludable y el crecimiento de tu negocio, es fundamental saber cómo elaborar un presupuesto anual. Comienza con una proyección de ingresos basada en las ventas esperadas, considerando factores como la estacionalidad y las tendencias del mercado.

Luego, identifica todos los costos, tanto fijos (alquiler, sueldos, servicios) como variables (materias primas, comisiones, transporte), e incluye gastos imprevistos o de emergencia, destinando un porcentaje a un fondo de reserva.

Finalmente, monitorea el presupuesto regularmente, comparando los ingresos y egresos reales con lo planificado para ajustar y mejorar la eficiencia financiera del negocio.

4. Toma en cuenta el margen bruto y margen neto

Conocer la diferencia entre el margen bruto y el margen neto es fundamental al manejar las finanzas de un negocio. El margen bruto se refiere a la ganancia obtenida después de restar los costos directos de producción (como materiales y mano de obra) de los ingresos totales.

En cambio, el margen neto considera todos los gastos adicionales, como impuestos y costos operativos, ofreciendo una visión más clara de la verdadera rentabilidad del negocio.

Más consejos sobre emprendimiento en Fundación Wiese

La serie ‘Finanzas para emprendedores’ de la Fundación Wiese está orientada a ofrecer herramientas y conocimientos clave para gestionar negocios con éxito. A través de cada capítulo, se abordan temas como la diferencia entre costos y gastos hasta la elaboración de presupuestos y el registro de ingresos y egresos. Ingresa aquí para conocer más y potenciar tus habilidades financieras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...