portada-ecosistema-emprendedor-3

Panel: ¿Cuáles son las oportunidades de crecimiento para el ecosistema emprendedor?

Primer conversatorio del Fondo Emprendedor

  • La Fundación Wiese, organización sin fines de lucro, realizará este primer conversatorio el próximo 18 de enero, dirigido a los actores e interesados en el ecosistema de emprendimiento peruano, con el objetivo de visibilizar alternativas y oportunidades para los emprendedores sociales del país.
  • Continúa la convocatoria de la segunda edición del programa “Fondo Emprendedor” que otorgará financiamiento de S/150 mil, capacitación y asesoría profesional a emprendimientos peruanos con impacto social.

El emprendimiento social viene siendo impulsado por diferentes líderes del mundo corporativo, académico y del sector público, al ser entendido como una forma eficaz y sostenible de contribuir a solucionar problemas relevantes para una sociedad determinada. El tema adquiere particular relevancia en el contexto de la transformación digital y la crisis socioeconómica que ha dejado la emergencia sanitaria.

“¿Cuáles son las oportunidades de crecimiento para el ecosistema emprendedor?” es el tema del primer conversatorio organizado por Fundación Wiese. Este esfuerzo busca contribuir con un mejor entendimiento de lo que se conoce como emprendimiento social, así como poner sobre la mesa diversas alternativas de financiamiento que el ecosistema peruano ofrece a los emprendedores que buscan mejorar el bienestar y la calidad de vida de comunidades vulnerables del Perú, a través de sus negocios.

El panel se realizará el próximo 18 de enero, a las 9:00 horas y está dirigido principalmente a emprendedores sociales, así como a los demás actores de la sociedad que tengan interés en conocer más sobre esta nueva forma de hacer negocios: más consciente, más inclusiva y sostenible.

Cabe recordar que el INEI estimó que al segundo trimestre del año 2022 existirían poco más de 3 millones de empresas en el Perú y según las estimaciones de la Enaho el 96% de ellas serían mypes. “Dentro de este ecosistema de emprendimiento se encuentran aquellos negocios que utilizan los mecanismos de mercado no únicamente para obtener lucro, sino que se enfocan principalmente en generar impacto social sostenible y escalable a través de ellos; es decir, los emprendimientos sociales”, señala Ingrid Claudet, gerente general de Fundación Wiese.

La moderación de este primer panel estará a cargo de Vicente León, vicedecano de la facultad de Economía y Finanzas de la UP y contará con la participación de los representantes de las instituciones aliadas del Fondo Emprendedor, Ingrid Claudet, gerente general de Fundación Wiese; José Salazar, Secretario Técnico del Pacto por la Cultura al 2030 de UNESCO Perú; José Deustua, director de UTEC Ventures y Rodrigo Arróspide, CEO de WCapital. A partir de sus diversas experiencias, ellos compartirán con los asistentes cuál es su visión sobre el desarrollo del ecosistema de emprendimiento social en el Perú, así como las oportunidades que se presentan actualmente para su desarrollo y financiamiento.

Hace cuatro años, la Fundación Wiese fue la primera fundación peruana en crear un programa de innovación social integral, el “Fondo Emprendedor”; actualmente, continúa la convocatoria a su segunda edición, mediante la cual financiará con S/150 mil a emprendimientos sociales peruanos, brindándoles además capacitación y acompañamiento profesional durante 18 meses.

El panel es gratuito y en modalidad virtual, pero está sujeto a un cupo limitado. Si deseas participar, regístrate en https://bit.ly/IConversatorioEmprendedor

Si deseas postular al Fondo Emprendedor, hazlo ahora en https://fondoemprendedor.vform.pe/applicants/sign_up

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...