el autocuidado

Padres de familia: ¿Cómo tener un espacio para nosotros y cuidar nuestra salud mental y física?

La Fundación Wiese, con el objetivo de brindar herramientas para que los padres de familia, puedan establecer entornos seguros para sus hijos, creó la serie: “Familias Entornos Seguros”. En el capítulo 3 del podcast, abordamos el tema del autocuidado de los padres, enfocado en la importancia de cuidar la salud física y mental. A continuación, hablaremos más al respecto. 

¿Por qué es importante el autocuidado de los padres?

El autocuidado de los padres de familia es necesario, porque de esa manera pueden estar bien emocional y físicamente para que logren poner en acción buenas prácticas en el cuidado de sus hijos. 

Sabemos que muchos padres realizan una serie de actividades durante el día y suelen tener poco tiempo para su autodescubrimiento y reflexión. A veces, algunas actividades del día a día como los quehaceres de la casa, el cuidado de los hijos, el trabajo, entre otras pueden llegar a ser muy tediosas. Sin embargo, como padres es importante que le dediquemos un momento del día a nuestra salud física y mental para poder cuidar de nosotros mismos y los demás.

Recuerda que si no tienes energía y no te sientes bien, no podrás desarrollar todas tus actividades con normalidad. Para tener energía deberías:

  1. Descansar lo suficiente cada día.
  2. Hacer actividad física
  3. Aprender a cuidar tu alimentación.

Lo último no solo significa que cuides lo que comes, sino también que no te saltes ninguna comida. Asimismo, es importante que tengas un tiempo para ti, ya sea para hacer algo que te guste, practicar algún pasatiempo, etc.  

Recomendaciones para el autocuidado

Como puedes ver, cuidar de ti no solo es necesario para tu bienestar, sino también para cuidar el bienestar de tu familia. Por eso, a continuación, compartimos algunos consejos para que mejores tu autocuidado: 

1. Cuida tu tiempo de descanso

Es necesario tener un horario para ir a dormir, de tal manera que puedas descansar las horas necesarias. Además, es importante que evites llevar las preocupaciones que hayas acumulado durante el día, a la cama. 

Para mejorar la calidad de tu sueño, te recomendamos evitar tener la televisión en la habitación. Del mismo modo, procura dejar de usar el celular hasta una hora antes de acostarte.

2. Elige qué ver y qué escuchar

Elige qué quieres escuchar, ver o leer, en función de tu tranquilidad emocional. Evita sobrecargarte con las noticias de la televisión, radio o redes sociales. Sobre todo, las de contenido violento. 

3. Aprende a reconocer y validar las emociones

Identifica y valida tus emociones. Evita juzgar lo que estás sintiendo y trata de calmarte cuando te sientas ansioso o estresado por diversas situaciones que puedan ocurrir dentro de casa.

4. Organízate y crea una rutina para mejorar la administración de tu tiempo

Establecer una rutina te ayudará a organizar las actividades que tienes que hacer en el día. Establece un esquema y a medida que tengas nuevas actividades en tu agenda, ve cambiándolas. 

En resumen, cuidar de ti mismo es primordial. No solo para crear un ambiente sano para tu familia, sino para que puedas entenderte y sentirte mejor. Para cuidar de ti mismo, es importante que aprendas a establecer un horario de descanso, evites sobrecargarte de noticias negativas, aprendas a reconocer y validar tus emociones y establezcas un método de organización. 

¿Te gustaría conocer más acerca del autocuidado? ¡Te invitamos a ver el programa completo en nuestro canal de YouTube y descubre más consejos de autocuidado!

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...