portada

Nueva temporada de “Diálogos Educativos”: Promoviendo la Convivencia y la Ciudadanía Global

Con el título “Convivencia, Interculturalidad y Ciudadanía”, esta nueva temporada aborda los desafíos sobre la convivencia en medio de la diversidad y cómo podemos lograr acuerdos comunes a través del enfoque intercultural. La serie presenta entrevistas a especialistas que nos invitan a reflexionar en torno al proceso de interacción entre los estudiantes, y como podemos desarrollar el enfoque intercultural en las aulas. Profundizar en las oportunidades que nos ofrece la interculturalidad, las interacciones entre personas de distintas culturas, para promover una participación equitativa, simétrica y complementaria, valorando la diversidad lingüística, étnica y cultural en los espacios de aprendizaje y sociales

Desafíos Globales y Locales: La Educación en un Mundo Diverso

Hoy en día, tanto en el Perú como en el mundo, enfrentamos importantes desafíos debido a la alta movilidad y los flujos migratorios. Es fundamental formar ciudadanos locales y globales capaces de vivir en medio de esas diferencias, fomentando competencias interculturales que faciliten la comprensión mutua y el intercambio, promoviendo una convivencia con mayor equidad y solidaridad.

El Rol de la Escuela y el Hogar en la Construcción de Ciudadanía

La escuela y el hogar se presentan como espacios privilegiados para el desarrollo de ciudadanos más respetuosos de las diferencias, donde se pueda prevenir la violencia y la discriminación. En esta 6ta temporada de “Diálogos Educativos”, se profundiza en el enfoque intercultural del currículum nacional, analizando cómo ha sido diseñado desde las políticas públicas. Además, se reflexiona sobre la rica diversidad cultural peruana y cómo esta puede ser una oportunidad única para enriquecer las experiencias de aprendizaje en el aula.

A lo largo de cada episodio, se explorarán temas clave como la interculturalidad, la convivencia y la formación de competencias ciudadanas e interculturales. Estos elementos son esenciales para la construcción de una sociedad más equitativa y respetuosa, donde se desarrolle la inteligencia cultural en nuestros estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos globales.

El primer episodio de esta emocionante temporada se estrenó el 1 de octubre. No te pierdas esta serie que invita a la reflexión sobre cómo podemos convivir en medio de nuestras diferencias y generar una sociedad más inclusiva y solidaria.

¡Bienvenidos a los Diálogos Educativos!

Conoce más del Programa de Calidad Educativa

El programa busca contribuir a la calidad de la educación en el Perú (ODS4) mediante la implementación de proyectos, la creación de recursos educativos y el establecimiento de alianzas que favorecen el desarrollo profesional docente, la mejora del clima escolar, el fomento de la ciudadanía y la promoción del desarrollo sostenible.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...