El margen bruto permite medir la rentabilidad de un negocio. Aprender cómo calcularlo y qué representa es fundamental para empresarios, directivos y cualquier emprendedor interesado en gestionar correctamente los recursos de una organización. A continuación, te explicamos en qué consiste, cómo se calcula y qué utilidad tiene.
¿Qué es el margen bruto?
El margen bruto es un indicador financiero que muestra la diferencia entre los ingresos por ventas y los costos de producción de esos productos o servicios.
Es importante destacar que el margen bruto no tiene en cuenta otros costos operativos indirectos, como los gastos administrativos, de ventas, marketing o financieros. En lugar de ello, se enfoca exclusivamente en el costo de fabricación, compra de materiales y otros gastos directamente relacionados a la producción.
En resumen, el margen bruto muestra cuánto de las ventas se queda como ganancia después de cubrir los costos de producción. Cuanto mayor sea el margen, más rentable será la empresa.
¿Cómo se calcula el margen bruto?
El cálculo del margen bruto es bastante sencillo y se realiza en dos pasos. Primero, debes restar el total de los costos directos de producción (como materiales, mano de obra directa y otros) del total de los ingresos generados por la venta de productos o servicios. Una vez obtenida esta diferencia, se divide entre los ingresos totales y se multiplica por 100 para expresarlo en porcentaje. Este indicador muestra el porcentaje de los ingresos que queda después de cubrir los costos directos. Refleja la rentabilidad básica del negocio.
Margen bruto = Ingresos por ventas – Costo de los bienes vendidos
Si un negocio tiene un margen bruto del 40%, significa que por cada sol que ingresa, 40 céntimos representan ganancia después de cubrir los costos asociados directamente a la producción.
Ejemplo práctico:
Un emprendimiento peruano dedicado a la venta de artesanías obtiene ingresos de 20,000 soles en un mes. Los costos directos de producción, que incluyen materiales y mano de obra, alcanzan los 12,000 soles durante ese mismo periodo.
Esto significa que la empresa tiene un margen bruto de 8,000 soles. Es decir, después de cubrir los costos directos de producción, el negocio genera 8,000 soles para cubrir otros gastos operativos y generar ganancias.
¿Para qué sirve el margen bruto?
El margen bruto tiene una gran relevancia por varias razones. Este indicador ayuda a los emprendedores, empresarios y directivos a comprender la salud financiera de su empresa y a tomar decisiones estratégicas para mejorar la rentabilidad. Algunos de los puntos por los que el margen bruto es tan importante son:
Rentabilidad de tu producto o negocio: El margen bruto muestra cuánto dinero queda después de cubrir los costos directos de producción. Esto permite a la empresa analizar si sus productos o servicios son rentables en su fase de producción o adquisición, sin considerar otros gastos operativos. Un margen bruto alto es un buen indicador de que el negocio tiene una buena rentabilidad en sus operaciones principales.
Mayores ganancias: El margen bruto ayuda a las empresas a prever su capacidad para generar ganancias a lo largo del tiempo. Este indicador es útil para planificar futuros ingresos, ajustar estrategias de precios y evaluar si los costos están alineados con los ingresos.
El margen bruto es crucial para tomar decisiones estratégicas sobre precios y costos, y es esencial para evaluar la rentabilidad operativa de una empresa. Tener un buen margen bruto no solo es fundamental para la estabilidad financiera de la empresa, sino también para su competitividad en el mercado.
Si deseas aprender más sobre otros márgenes financieros y cómo pueden influenciar positivamente en tu negocio, puedes leer más en el blog de la Fundación Wiese aquí.