despistajes-de-cancer-gratuitos-en-peru

La importancia del despistaje temprano de cáncer

En Perú, la incidencia del cáncer está aumentando; este dato es sustentado por GLOBOCAN, entidad que indica que en el país se registran anualmente más de 70,000 casos nuevos, resultando en más de 35,000 muertes. 

El despistaje temprano de cáncer salva vidas

el-despistaje-temprano-de-cancer-salva-vidas

El despistaje de cáncer; es la evaluación médica más efectiva para detectar esta enfermedad en su etapa temprana; lo que aumenta las probabilidades de que este padecimiento pueda ser superado. 

Pese a que el despistaje es importante; la falta de acceso a servicios de atención médica especializados en cáncer es un problema crítico en el Perú, especialmente para las personas más vulnerables y de bajos recursos, ya que enfrentan diferentes limitaciones para acceder a servicios de prevención del cáncer y les resulta difícil obtener acceso a exámenes especializados de despistaje de esta enfermedad, lo que empeora aún más su situación de vulnerabilidad.

Fundación Wiese y la Liga Contra el Cáncer se unen en favor de la prevención del cáncer en el Perú

prevención del cáncer en el Perú

La Fundación Wiese y la Liga Contra el Cáncer unen fuerzas para combatir la brecha de acceso a atención médica de calidad y prevenir el cáncer en el Perú. Gracias a un convenio de colaboración, ambas organizaciones vienen ejecutando un proyecto que busca incrementar la cobertura de detección del cáncer a través de servicios eficientes y de calidad.

El proyecto contempló la adquisición y acondicionamiento de una unidad móvil para el desarrollo de acciones preventivas de cáncer, que viene recorriendo diferentes zonas vulnerables del país para brindar atención especializada y realizar exámenes de despistaje de cáncer. Como parte de las acciones, también se están realizando campañas de orientación y sensibilización para fortalecer la adopción de prácticas de estilos de vida saludable en la población intervenida.

Despistajes de cáncer gratuitos

despistajes-de-cancer-gratuitos

La unidad móvil de Fundación Wiese y la Liga Contra el Cáncer, cuenta con dos consultorios bien equipados y con personal médico calificado para realizar el exámen de Papanicolaou y Despistajes Clínicos de cáncer: cuello uterino, ganglios, tiroides y mama completamente gratis. 

Desde el mes de abril, la unidad móvil se encuentra recorriendo diferentes zonas de Lima Metropolitana. Del 24 al 28 de abril, podrás realizar tu despistaje de cáncer gratuito en San Martín de Porres. Aquí te compartimos el lugar y horario de atención:

  • Plaza de Armas de San Martín de Porres – Av. Perú Cuadra 35. Horario de atención: De 9:30 a.m. a 2:30 p.m.

Mantente atento a las redes sociales de Fundación Wiese para conocer los próximos puntos de atención, fechas y horarios.

El proyecto “La detección temprana salva vidas” forma parte del Programa de Ayuda Humanitaria de la Fundación Wiese, a través del cual se dirigen las donaciones de individuos y organizaciones hacia la atención de las comunidades más necesitadas durante situaciones de emergencia y desastres. Conoce más del Programa Ayuda Humanitaria en nuestra web: https://www.fundacionwiese.org/fondo-solidario/ayuda-humanitaria

Más Novedades

¿Qué es el patrimonio de una empresa y por qué es clave para el éxito financiero?
¿Qué tan sólida es la salud financiera de una empresa? La respuesta suele estar en su patrimonio. Este concepto no...
¿Activos o pasivos? Aprende a diferenciarlos
Para garantizar el éxito y crecimiento de tu negocio, es fundamental conocer a fondo dos conceptos clave: activos y pasivos....
Fundación Wiese: Un 2024 de impacto en Educación, Cultura,Emprendimiento y Ayuda Humanitaria
La Fundación Wiese culmina un año pleno de logros y avances significativos, reafirmando su compromiso de contribuir al desarrollo del...
Currículo Nacional de Educación de Perú: ¿cuáles son sus 4 enfoques transversales?
El Currículo Nacional de Educación Básica funciona como una hoja de ruta que orienta la formación de los estudiantes en...
Educación intercultural: ¿qué es y cuál es su importancia en la formación de los niños?
En los últimos años, el concepto de educación intercultural ha ganado protagonismo en las escuelas, convirtiéndose en un enfoque esencial...
Fundación Wiese lanza iniciativa "El Brujo: un patrimonio de la comunidad" para promover el acceso inclusivo al patrimonio cultural
La Fundación Wiese anuncia su nuevo proyecto «El Brujo: un patrimonio de la comunidad«, una nueva iniciativa que tiene como...