la-importancia-del-despistaje-de-cancer

La importancia del despistaje de cáncer

Según el MINSA, más de 175 mil personas en el país tienen un diagnóstico de cáncer. Los tipos de cáncer con mayor incidencia son el de próstata, mama, estómago, colon-recto y cuello uterino. Sin embargo, a pesar de que se diagnostican 69 mil casos nuevos de cáncer cada año a nivel mundial, es una enfermedad que se puede prevenir e incluso vencer si se realiza un despistaje de cáncer que permita un diagnóstico temprano. Otros factores que alientan a superar la enfermedad es recibir un tratamiento oportuno y realizar cambios favorables en el estilo de vida.

¿Cuál es la importancia del despistaje de cáncer? 

cual-es-la-importancia-del-despistaje-de-cancer

Los chequeos preventivos son la mejor manera de detectar el cáncer en etapas tempranas. Son exámenes periódicos que pueden identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. Hay diferentes pruebas que se realizan para diagnosticar el cáncer temprano. Por ejemplo, se recomienda que las mujeres entre los 25 y 64 años se hagan el Papanicolau, el examen clínico de mama y la mamografía. Para los hombres, los exámenes preventivos comienzan a los 40 años y generalmente incluyen el examen de próstata. A partir de los 50 años, tanto hombres como mujeres deberían hacerse la prueba de sangre oculta en heces y la colonoscopía.

Si bien los chequeos preventivos o despistajes de cáncer son importantes y necesarios para detectar la enfermedad en etapas tempranas, desafortunadamente existe una falta de acceso a servicios de atención médica especializada en el país, lo cual afecta especialmente a personas de bajos recursos.

¿Qué iniciativas se están dando para acercar el despistaje temprano de cáncer a la población vulnerable?

que-iniciativas-se-estan-dando-para-acercar-el-despistaje-temprano-de-cancer-a-la-poblacion-vulnerable

La Fundación Wiese y la Liga Contra el Cáncer se han unido en un esfuerzo conjunto para combatir la brecha de acceso a la atención médica de calidad y prevenir el cáncer en el Perú. La Liga Contra el Cáncer Perú, desde el año 1950, ha desplegado acciones para disminuir la alta incidencia de la enfermedad en el país. 

A través de campañas informativas, educativas y despistajes, promueven una cultura preventiva, hábitos de vida saludables y detección temprana. Por su parte, Fundación Wiese, trabaja con la visión de contribuir a forjar un país de mejores ciudadanos mediante programas de ayuda humanitaria, a través del cual destina un monto fijo anual a impulsar campañas e iniciativas de este tipo. 

despistaje temprano de cáncer a la población vulnerable

A través de un convenio de colaboración, ambas organizaciones han implementado un proyecto para incrementar la cobertura de detección del cáncer a través de servicios eficientes y de calidad.  Para ello, la Fundación Wiese donó y acondicionó una unidad móvil, la cual recorre zonas vulnerables, brindando atención especializada y exámenes de despistaje de cáncer.

Además, en los diferentes puntos de atención de la móvil se  brinda orientación y sensibilización a los ciudadanos, con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia de realizarse chequeos preventivos y llevar un estilo de vida saludable. Cabe resaltar que esta unidad móvil cuenta con consultorios equipados y personal médico calificado para exámenes de Papanicolaou y despistajes clínicos de hasta 5 tipos de cáncer, de forma gratuita.

Prevenir el cáncer a través del despistaje aumenta las esperanzas de vida de quienes padecen esta enfermedad. Si deseas saber más información sobre el Programa de Ayuda Humanitaria de Fundación Wiese, te invitamos a entrar a este enlace: https://www.fundacionwiese.org/fondo-solidario/ayuda-humanitaria 

También te pueden interesar estos temas:

1. Nueva unidad móvil recorrerá el país para salvar vidas en zonas vulnerables
2. La detección temprana salva vidas
3. La importancia del despistaje temprano de cáncer

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...