por-que-son-importantes-los-emprendimientos-sociales

La importancia de impulsar emprendimientos sociales

Los emprendimientos sociales son el motor de cambio que impulsa nuestra sociedad hacia un futuro más sostenible y equitativo. Se definen como iniciativas, procesos u organizaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y promover el desarrollo sostenible y comunitario. 

En palabras de Ingrid Claudet, gerente general de Fundación Wiese, podemos definir un emprendimiento social como modelos de negocios que no solo buscan el éxito comercial, sino que también están comprometidos con la transformación positiva de las condiciones de vida de las comunidades vulnerables con las que trabajan.

Estas iniciativas no se limitan a abordar problemas sociales; van más allá al enfocarse en soluciones sostenibles para cuestiones económicas y ambientales. La clave está en sus valores fundamentales, que incluyen la ética, la innovación social, la equidad, el compromiso social y la creación de un impacto colectivo.

¿Por qué son importantes los emprendimientos sociales?

El emprendimiento social desempeña un papel vital al afrontar desafíos inmediatos, abordando desde desigualdades sociales hasta problemas ambientales. Al fusionar valores éticos, innovación y compromiso social, estas iniciativas generan soluciones sostenibles, provocando un impacto colectivo significativo. 

Actúan como faros de esperanza en un mundo donde más de 200 millones de personas enfrentan desempleo, según la OIT (Organización Internacional del Trabajo). Su importancia radica en la capacidad de mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible, convirtiendo problemas en oportunidades para construir un futuro más justo y equitativo.

¿Por qué es importante impulsar emprendimientos sociales?

por-que-es-importante-impulsar-emprendimientos-sociales

Por primera vez, una fundación peruana invirtió parte de sus fondos propios con el propósito de identificar, impulsar y financiar las etapas tempranas de operación de empresas sociales locales; estas empresas, se caracterizan por tener la capacidad de generar impacto social sostenible y escalable, como producto de su éxito comercial y crecimiento económico. 

Es decir, la Fundación Wiese es pionera, ya que dentro del país no hay otras organizaciones del mismo tipo que hagan lo mismo que se realiza a través del Fondo Emprendedor.

Fondo Emprendedor: La forma como Fundación Wiese impulsa emprendimientos sociales

la-forma-como-fundacion-wiese-impulsa-emprendimientos-sociales

El Fondo Emprendedor de la Fundación Wiese es la manifestación concreta de nuestro compromiso con el cambio social. Este programa va más allá de la mera financiación al proporcionar un respaldo integral a emprendedores sociales. 

Dentro de las tres fases, se identifica y selecciona proyectos con potencial de impacto, brindándoles no solo capital semilla, sino también asesoramiento estratégico y seguimiento a largo plazo. La segunda convocatoria de Fondo Emprendedor concluyó, por lo que ahora los cuatro emprendimientos seleccionados se encuentran en fase de aceleración. Ingrid Claudet, gerenta general de Fundación Wiese, invita a la comunidad a suscribirse al boletín de la fundación para estar al tanto de las próximas convocatorias y conocer de cerca las cualidades que hicieron posible que estos proyectos se hicieran un lugar en el segundo portafolio del programa.

También puedes leer:

1. ¿Qué es el emprendimiento social? 7 empresas sociales que te pueden inspirar
2. ¿Cuáles son las características de un emprendedor social?
3. ¿Qué es el crowdfunding y cómo te puede ayudar a empezar tu empresa social?

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...