portada-La-importancia-de-comunicarnos-con-empatia

La importancia de comunicarnos con empatía

Comprometida con las maestras y los maestros de Perú, la Fundación Wiese ha creado un espacio digital denominado “Creciendo entre Docentes”, para poder reflexionar sobre los desafíos que tienen en la coyuntura actual.

El quinto capítulo de la serie contó con la participación del coach Neto Ponce, quien invitó a Yanine Nieto, directora del colegio Virgen de Lourdes, para que contara, desde su experiencia personal, la situación que tuvo que pasar su institución, debido al aislamiento social obligatorio, en relación con la comunicación entre docentes y alumnos. 

Para la educadora, el aislamiento social obligatorio puso a su institución frente a un reto que aún les está demandando bastante esfuerzo. Su plana docente era amplia, y muchos de los maestros y maestras estaban próximos a la edad límite para laborar, por lo que no habían tenido interés, hasta el momento, de ahondar en canales de comunicación online.

Sin embargo, el contexto de la pandemia los hizo asumir este reto de desarrollar nuevas habilidades digitales. La salida de su zona de confort trajo inicialmente sentimientos de angustia, ya que muchos, hasta ese momento, solo conocían el manejo del celular y correos electrónicos, por lo que se encontraban en una situación de incomunicación entre los docentes y padres de familia.

Coach Neto Ponce y Yanine Nieto, directora del colegio Virgen de Lourdes

Al inicio, cuenta la directoria del colegio Virgen de Lourdes, cada miembro del plantel buscó encontrar sus propias soluciones, y esto llevó a que la comunicación no fuera tan eficiente como se esperaba, generando malentendidos, sentimientos de impotencia, etc. En este contexto, Yanine Nieto nos cuenta que fue muy importante la ayuda de los aliados que tuvo, como Fundación Wiese y Perú Educa, entre otras instituciones que les permitieron irse informando y capacitando para lograr una comunicación de tipo empática y ver la forma de adecuarse y ser el soporte que necesitaban tanto los docentes como los padres de familia, logrando así mejorar la forma de comunicación y comprensión.

¿Por qué es importante comunicarnos con empatía?

Para el Coach Neto Ponce, la capacidad de comunicarnos con empatía permite darle un soporte emocional a los demás. Pero, para comunicarnos de esta forma, es importante que primero sepamos identificar qué es la empatía, la cual está lejos de ser solo “ponerse en el lugar de otro”.

La empatía va más allá y es que cada persona tiene sus propias formas de ver la vida, experiencias, etc. por lo que un individuo no puede ponerse solo en el lugar de otro. En ese sentido, la empatía es la habilidad que tenemos para percibir, compartir y comprender lo que otro ser puede sentir. En otras palabras, es “poder conectar con la emoción que siente la otra persona”.

Para comunicarnos con empatía debemos tener un genuino deseo de entender al otro, ya que de lo contrario no podremos conectar con la emoción de aquel. Para lograrlo, debemos tener en cuenta estos 4 aspectos respecto a la empatía:

  1. Se trata de la otra persona, no de uno, por lo que son sus emociones las que deben primar.
  2. Demostrar que estamos escuchando.
  3. Entender mejor a la otra persona generando preguntas que ayuden al otro a expresarse.
  4. No es necesario que se esté de acuerdo con lo que el otro está diciendo.

Creciendo entre Docentes, de la Fundación Wiese

“La importancia de comunicarnos con empatía” es parte de la serie “Creciendo entre Docentes” un conjunto de videos incluidos en el programa “Calidad Educativa” de la Fundación Wiese. Esta serie es creada con la finalidad de contribuir con el desarrollo socioemocional de las y los docentes. El quinto capítulo, mencionado en esta publicación, trata acerca de la importancia de comunicarnos con empatía, y puede verse a continuación:

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...