inteligencia emocional en educación

Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?

La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como las de los demás. En el ámbito educativo, su desarrollo no solo mejora el bienestar de los estudiantes, sino que también fortalece su capacidad para aprender y relacionarse de manera positiva.

En uno de los capítulos de la serie Diálogos Educativos de la Fundación Wiese, expertos como Luis Bretel, consultor y profesor universitario, destacan que las emociones están directamente ligadas al aprendizaje. Bretel señala que «los aprendizajes asociados a emociones positivas son más fáciles de recordar y asimilar». Por ello, es esencial que los docentes integren estrategias prácticas para fomentar un clima emocional adecuado en el aula.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es la capacidad de identificar, comprender y regular las propias emociones, así como las de los demás. Según el especialista Bretel, esta habilidad no solo influye en el bienestar personal, sino también en el rendimiento académico.

Las emociones juegan un papel crucial en el proceso de aprendizaje. Por ejemplo, cuando un estudiante asocia una clase con emociones positivas, es más probable que retenga la información. Por el contrario, un ambiente estresante o negativo puede dificultar la retención y el interés por aprender. Esto subraya la necesidad de que los docentes creen un entorno emocionalmente seguro y motivador.

¿Cuál es la importancia de la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional fortalece habilidades como la empatía, la resiliencia y la resolución de conflictos. En el contexto educativo, su importancia radica en que facilita aprendizajes más significativos y duraderos.

Un clima emocional positivo en el aula fomenta la participación y la confianza de los estudiantes, lo que se traduce en mejores resultados académicos.

Por otro lado, la inteligencia emocional también prepara a los niños para enfrentar desafíos futuros. Les enseña a gestionar el estrés, a trabajar en equipo y a comunicarse de manera efectiva, habilidades esenciales para su vida personal y profesional.

¿Cómo enseñar la inteligencia emocional en el aula?

inteligencia emocional

Enseñar esta habilidad requiere estrategias prácticas y un enfoque adecuado por parte de los docentes. Existen diversas técnicas que pueden implementarse para fomentar estas habilidades. Aquí te presentamos cinco muy importantes:

  • Identificación de emociones: Utiliza herramientas como «el semáforo de las emociones» para que los niños aprendan a reconocer y expresar lo que sienten. Esta actividad les ayuda a asociar colores con emociones (rojo para el enojo, amarillo para la alerta y verde para la calma), facilitando su autoconocimiento.
  • Juegos de roles: Implementa dinámicas donde los estudiantes representen situaciones cotidianas que involucren emociones. Esto les permite practicar la empatía y entender cómo sus acciones afectan a los demás.
  • Técnicas de relajación: Enseña a los niños métodos simples para gestionar emociones intensas, como la respiración profunda o las pausas activas. Estas técnicas son útiles para manejar el estrés y recuperar la calma en momentos de frustración.
  • Reflexión grupal: Al finalizar una actividad, promueve espacios para que los estudiantes compartan cómo se sintieron durante el proceso. Esto no solo fomenta la expresión emocional, sino que también fortalece el sentido de comunidad en el aula.
  • Proyectos de integración: Incorporar la inteligencia emocional en proyectos escolares resulta altamente beneficioso para los menores. A través de diversos trabajos en equipo, los niños pueden desarrollar habilidades para gestionar emociones, como la resolución de conflictos, las cuales podrán aplicar luego en su vida diaria.

infografía sobre la inteligencia emocional

Estas estrategias no solo ayudan a los niños a desarrollar su inteligencia emocional, sino que también crean un ambiente de aprendizaje óptimo.

Conoce más estrategias para docentes en Diálogos Educativos

Si buscas herramientas y estrategias prácticas para fortalecer tus habilidades como docente, la serie Diálogos Educativos de la Fundación Wiese es para ti. En esta iniciativa, expertos en educación comparten técnicas y consejos para mejorar el clima en el aula, fomentar la participación de los estudiantes y promover aprendizajes significativos. Ingresa aquí para ver los videos.

Más Novedades

Inteligencia emocional para niños: ¿cómo enseñarla de forma efectiva?
La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a los niños reconocer, comprender y gestionar sus emociones, así como...
¿Cómo potenciar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes?
En un mundo en constante cambio, fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes es fundamental para su...
¿Cómo establecer metas financieras y no fracasar en el intento?
¿Tu negocio está estancado o no logra alcanzar el crecimiento que esperabas? El problema podría no ser la falta de...
Fundación Wiese y ADRA Perú brindan kits de alimentos y útiles escolares a familias damnificadas por incendio en Ancón
Lima, 17 de marzo de 2025. El pasado 6 de marzo, un devastador incendio consumió 27 viviendas en el asentamiento...
Currículo escolar en Perú: ¿Cómo podemos integrar los saberes comunales a las experiencias de aprendizaje?
Uno de los mayores desafíos en la educación peruana es que el docente pueda contextualizar el currículo escolar (currículo nacional...
Qué es el bullying: tipos y guía para afrontarlo en escuelas
Hoy por hoy, muchos conocen qué es el bullying. También llamado acoso escolar, es un problema que afecta a niños...