Habilidades socioemocionales: ¿cómo superar la frustración?

Habilidades socioemocionales: ¿cómo superar la frustración?

Como parte de su programa “Calidad Educativa”, Fundación Wiese ha creado la serie: “Fortaleciendo habilidades socioemocionales en tiempos retadores”, a través de la cual se presentan situaciones reales de directivos y docentes, quienes cuentan su experiencia y las emociones que diferentes situaciones les generan. De esa manera, se proponen alternativas que ayuden al manejo de dichas emociones.

En el capítulo 3 de esta serie se trata el tema “Herramientas para superar la frustración”, donde se contó con la participación de la coach Maggie Jordán, quien conversó con Tanya Villavicencio, directora del IE 51037 San Jerónimo de Cusco, quien tiene a su cargo a docentes y estudiantes, algunos de ellos migrantes.

Experiencia respecto a las dificultades de la educación no presencial

Tanya Villavicencio cuenta que desde el inicio de la pandemia se sintió frustrada, ya que no sabía cómo gestionar la escuela bajo la modalidad a distancia. Antes del Estado de Emergencia, la directora de la escuela recordó que la comunicación de docentes con estudiantes era fluida y amplia; sin embargo, debido a la coyuntura la comunicación se tornó más difícil de lograr, en especial con estudiantes migrantes, ya que un sector de este grupo no puede acceder al programa “Aprendo en casa” ni por la web, televisión o radio.

Ante esta situación la directora del IE San Jerónimo comenta que su institución ha intentado varias alternativas para solucionar esta problemática. De esa manera, han creado propias formas de llegar a estudiantes migrantes, por ejemplo, a través de audios y videos que remiten a través de WhatsApp. Sin embargo, esto no resta que cada alumno tenga su propio ritmo de aprendizaje, así como sus dificultades y posibilidades. Asimismo, otro problema que identificaron es que no todos los estudiantes logran conectarse a tiempo, y por ello la participación regular no es constante.

En medio de esta situación, Tanya Villavicencio cuenta que se puso en contacto con colegas de otras instituciones educativas para conocer sus prácticas, con el objetivo de adoptar las más exitosas. Sin embargo, esto no ha sido 100% efectivo, ya que la realidad de los estudiantes, así como la de sus familias, es distinta.

Cómo superar la frustración

Para Maggie Jordán, la frustración experimentada por Tanya Villavicencio, es una emoción transitoria y reversible que surge en las personas cuando una situación no ocurre según sus expectativas. Esta emoción, no obstante, puede ser manejada, para ello debemos partir de aceptar lo sucedido y las emociones que afloran. Cuando las hemos entendido y aceptado, podemos trabajar en ello para encontrar oportunidades dentro de la diferencia entre lo realizado y lo idealizado. Magie Jordán invitó a las personas a poner en práctica un ejercicio que les ayudará a lidiar con la frustración, el cual consta de cuatro pasos:

  1. Hacer una pausa y centrarse en el presente.
  2. Respirar de forma tranquila.
  3. Realizar masajes suaves en el rostro.
  4. Sacudir todo el cuerpo en forma energética.
4 pasos para lidiar con la frustración

De esta manera, a través de estos consejos, se intenta lidiar con la frustración en un contexto complicado como el que vivimos. El video completo puede ser visto a continuación:

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...