taller-de-gobernanza

Taller de Gobernanza: Emprendedores sociales afinan valores y objetivos

El taller se dictó durante la tarde del 4 de septiembre, en la sede de la Fundación Wiese, como parte del entrenamiento programado para los 8 emprendimientos sociales finalistas que se encuentran actualmente en la etapa de Due Diligence del Fondo Emprendedor. Uno de los objetivos de la mencionada etapa es el desarrollo de competencias gerenciales en los equipos de las empresas finalistas; en particular aquellas competencias que se adquieren a través de las buenas prácticas de gobierno corporativo, de cara a los objetivos de crecimiento comercial y sostenibilidad. 

Gobernanza: Valores, objetivos y transparencia

En el Taller de Gobernanza se destacó la importancia de alinear el rumbo de cada emprendimiento a valores y objetivos previamente definidos, para luego operar de manera coherente. En esa línea, se concluyó que resulta fundamental:

  • Acordar los valores que orientarán las decisiones de la gestión de la empresa 
  • Definir sus objetivos estratégicos.
  • Implementar la forma más eficiente de abordar los temas operativos del día a día.
Taller Gobernanza Organizacional Fundación Wiesse

Presentación de pitchs de los emprendimientos finalistas

La dinámica del taller permitió que cada emprendimiento social seleccionado para la etapa de Due Diligence del Fondo Emprendedor hiciera un pitch para presentar su negocio ante los directores, gerentes corporativos y gerentes generales de las empresas que forman parte del Grupo Wiese. Cada emprendimiento social presentó:

  • El modelo de negocio de la empresa.
  • La problemática social que atiende.
  • La evolución de la organización.
  • Su impacto medible en KPIs económicos, ecológicos y sociales.

Los emprendimientos sociales tuvieron además la oportunidad de ampliar su red de contactos y poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de los 4 meses transcurridos desde el inicio de la etapa de Due Diligence del Fondo Emprendedor, en la que actualmente participan. 

Una sesión interactiva

En la parte final del Taller de Gobernanza, algunos directores y gerentes del Grupo Wiese fueron invitados por el equipo del Fondo Emprendedor para conformar un panel, de manera que pudieran compartir sus experiencias y recomendaciones, así como absolver directamente las consultas que les formularon los emprendedores sociales asistentes, en relación al tema de buenas prácticas de gobierno corporativo.

Por ejemplo, desde el directorio del Grupo Wiesse se destacó la importancia de “rodearse de gente incómoda” para darle una visión más plural a la organización y así lograr alinear los intereses de la empresa con los de sus stakeholders (públicos de interés) de manera eficiente y justa.

Esta actividad, así como todo el programa Fondo Emprendedor de la Fundación Wiese, se enmarcan en su visión de contribuir a que el Perú del futuro sea forjado por mejores ciudadanos.

Más Novedades

Cómo elaborar un presupuesto anual para tu emprendimiento en 6 pasos
Administrar un emprendimiento implica más que vender y atraer clientes. También es importante manejar el dinero de forma inteligente. Para...
¿Qué es el margen neto y cómo calcularlo? Guía práctica para emprendedores
El margen neto es uno de los indicadores más importantes al momento de evaluar la rentabilidad de un negocio. Pero,...
5 herramientas con IA para docentes que pueden facilitar tu trabajo en el día a día
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación, ayudando a los docentes a optimizar tareas y el tiempo dedicado al...
Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...