portada-Fundación-Wiese-y-su-participación-en-Próceres-del-Bicentenario

Fundación Wiese y su participación en Próceres del Bicentenario

La Fundación es parte del comité de selección e inversión de Próceres del Bicentenario, una iniciativa que busca emprendimientos peruanos con valor social, cuya meta sea engrandecer la comunidad en donde trabajan.

Desde hace algunos meses, 21 emprendimientos sociales forman parte de Próceres del Bicentenario, una iniciativa coliderada por Mosaico Laboratorio Creativo, Kunan y la UTEC, en alianza con Fundación Wiese y otras organizaciones.

En Próceres del Bicentenario se buscaron a hombres y mujeres de Perú, que sean comprometidos, valerosos y de alta dignidad; con equipos que tengan claro que un buen trabajo se logra con ética y valores, y cuya meta sea engrandecer la comunidad en la que trabajan.

Los emprendimientos que fueron seleccionados para ser parte de Próceres del Bicentenario fueron elegidos entre 200 organizaciones con o sin fines lucrativos, pero con valor social. Los finalistas de este concurso son:

Agros ‘Cultivamos Futuro’ (Piura), MiPequeñaAyuda (Cusco), Arbio (Lima), Asociación Enlazando (Arequipa), Banco de Alimentos Perú (Lima), Dando+ Voluntariado de Psicología (Lima), Ecologics (Lima), EVAND’S (Huánuco), Igua (Lima), Juntas (Lima), Kantaya (Lima), Ligas Femeninas F7 (Lima), Ocupa tu calle (Lima), Presente (Lima), Qhispikay Glamping (Cusco), RdPro – Red de Desarrollo Profesional (Lima), RONAP – Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Madre de Dios), Semilla Intercultural (Junín), Silabuz (Lima), Simbiosis (Lambayeque) y Sinba (Lima).

Estas organizaciones fueron seleccionadas porque atienden desafíos medioambientales, empoderamiento femenino, educación básica y superior, diversidad de género, salud mental, urbanismo, entre otros.

Ser parte de Próceres del Bicentenario les permite acceder a planes de aceleración, mentorías, consultorías y, también, los prepara para participar de un fondo de inversión social millonario para alcanzar donaciones no reembolsables de por lo menos S/100 mil.

Además, estos 21 emprendimientos tendrán visibilidad en medios de comunicación impresa con el Sello del Bicentenario, este último beneficio gracias a una alianza con la Oficina de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Fundación Wiese y Próceres del Bicentenario

El rol de Fundación Wiese dentro de Próceres del Bicentenario es clave ya que forma parte del comité de selección e inversión junto a otras reconocidas organizaciones. Este comité tiene a su cargo la evaluación y selección de todos los emprendimientos sociales participantes del programa, para identificar a aquellos que finalmente recibirán fondos orientados al crecimiento de sus operaciones e impacto social.

Próceres del Bicentenario a la fecha

Hasta el momento se han desarrollado diversos programas de aceleración a cargo de organizaciones como Huete&Co, Enseña Perú, Njambre e IBM. Además, se facilitó una serie de talleres para que cada emprendimiento defina su visión operativa, su estrategia y sus conflictos críticos. Por último, se han ejecutado talleres de asesoría financiera y de desarrollo de plan de acción, con la única finalidad de que los 21 finalistas puedan postular al Fondo de Aceleración Bicentenario.

Por lo pronto, el programa se encuentra en su fase de mentorías, el cual se ha puesto a cargo a de 23 especialistas para que puedan guiar a los Próceres a lo largo de ocho sesiones de aprendizaje personalizado.

Finalmente, los Próceres también pudieron participar de un evento de crownfunding internacional gracias a la alianza con The Funding Network y The Mott Foundation de Reino Unido. Los emprendimientos ganadores de este evento fueron Kantaya, My SmallHelp y OcupaTuCalle, quienes recaudaron en total casi US$ 25 mil.

Próceres del Bicenterario a futuro

Como se mencionó anteriormente, Próceres del Bicentenario inició su fase de mentorías con el apoyo de consultores aliados que fueron emparejados con las empresas sociales, dependiendo de los desafíos que estas enfrentan, para trabajar juntos por al menos durante ocho sesiones. Algunos de estos especialistas son de organizaciones como KPMG, UTEC Ventures, BCP Lab, Grade, NESsT, entre otros. Próceres del Bicentenario continuará con los talleres del programa de aceleración, donde se capacitará en temas como storytelling, medición de impacto, innovación, gobernanza, etc.; ello estará a cargo de especialistas de la Universidad de Harvard, Accenture, Laboratoria, Kiva y más.

Más Novedades

Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...
¿Qué son los pasivos de una empresa y cómo gestionarlos? Revisa los mejores tips
¿Tienes préstamos, deudas o pagos pendientes en tu negocio? Aprender a gestionar los pasivos es fundamental para garantizar la salud...
Las 6 emociones para niños: cómo enseñarlas para fomentar su desarrollo emocional
Las emociones para niños cumplen funciones esenciales. Cuando un menor de edad aprende a reconocer, comprender y gestionar sus emociones,...
Estrategias pedagógicas efectivas para promover la interculturalidad y convivencia en el aula
La interculturalidad en la educación es fundamental para preparar a las nuevas generaciones en un mundo globalizado, fomentando la inclusión,...