desarrollo sostenible en perú

Fundación Wiese y su compromiso por el desarrollo sostenible en La Libertad

Durante sus 62 años de vida institucional, Fundación Wiese viene contribuyendo de manera activa en la movilización de personas e instituciones para transformar el Perú, fomentando el desarrollo sostenible mediante sus diversos programas e iniciativas.

De esta manera, Fundación Wiese a través de su programa de Calidad Educativa y el de Investigación y Gestión Cultural del Complejo Arqueológico El Brujo, viene sumando esfuerzos al Gobierno Regional de la Libertad en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
desarrollo sostenible en la libertad

Esta alianza estratégica realizada en el convenio marco entre ambas instituciones, fortalecen iniciativas que vienen implementando en la Fundación desde el sector educación y cultura, en sintonía con la intención del Gobierno Regional La Libertad en priorizar el desarrollo de la identidad regional.

En materia educativa, se viene desarrollando el proyecto Escuela e Identidad, el aprendizaje y la convivencia desde el territorio, en alianza con el Gobierno Regional de La Libertad. Este tiene como principal objetivo contribuir en la promoción de las relaciones interpersonales positivas, basadas en el respeto, la equidad y la confianza entre todos los miembros de la comunidad educativa de las escuelas ubicadas en la zona de influencia del Complejo Arqueológico El Brujo, en Ascope.

desarrollo sostenible

El programa en ejecución incentiva la calidad educativa mediante la mejora del clima escolar, a través del acompañamiento pedagógico, el desarrollo de habilidades socioemocionales de los directivos y docentes de las 14 escuelas intervenidas. 

Con ello se mejora significativamente el clima institucional y del aula, favoreciendo el desarrollo de mejores procesos de enseñanza y aprendizajes, en beneficio de los estudiantes.  Sumado a ello, se trabajan proyectos de aprendizaje con los estudiantes, vinculados a su contexto local y territorio, para generar el sentido de pertenencia a su comunidad. 

En cuanto al fomento de la identidad, es importante destacar que, desde hace más de 32 años y en alianza con el Ministerio de Cultura, Fundación Wiese viene ejecutando el programa de investigación y gestión cultural del Complejo Arqueológico El Brujo, en favor de la recuperación y socialización de los conocimientos de este incomparable espacio cultural. 

En ese sentido, a través de esta iniciativa que articula la educación y la identidad con lo nuestro, también se trabaja en fortalecer la identidad de la región, haciendo que los estudiantes y comunidad educativa conozcan la importancia de su compromiso con sus localidades. La Fundación Wiese reafirma su compromiso y trabajo en conjunto con el Gobierno Regional de La Libertad, en beneficio del desarrollo sostenible de la región y las zonas intervenidas.

Más Novedades

Alianza entre la Fundación Wiese y el Gobierno Suizo para la Conservación del Patrimonio Cultural
La Fundación Wiese, en colaboración con el Gobierno Suizo, ha dado un paso significativo hacia la conservación del patrimonio cultural peruano. Recientemente,...
¿Qué es el IGV y cómo calcularlo? Guía paso a paso para emprendedores
El Impuesto General a las Ventas (IGV) es uno de los tributos más importantes en Perú, ya que se aplica...
Qué es la escucha activa, tipos y técnicas para mejorarla
La escucha activa es una habilidad fundamental en el ámbito educativo que promueve una comunicación efectiva entre docentes y estudiantes,...
¿Qué son los pasivos de una empresa y cómo gestionarlos? Revisa los mejores tips
¿Tienes préstamos, deudas o pagos pendientes en tu negocio? Aprender a gestionar los pasivos es fundamental para garantizar la salud...
Las 6 emociones para niños: cómo enseñarlas para fomentar su desarrollo emocional
Las emociones para niños cumplen funciones esenciales. Cuando un menor de edad aprende a reconocer, comprender y gestionar sus emociones,...
Estrategias pedagógicas efectivas para promover la interculturalidad y convivencia en el aula
La interculturalidad en la educación es fundamental para preparar a las nuevas generaciones en un mundo globalizado, fomentando la inclusión,...