La Fundación Wiese, en colaboración con la Oficina Federal de Cultura de Suiza, está llevando a cabo el «Proyecto de Catalogación Integral de Objetos Museales del complejo arqueológico El Brujo«. Esta iniciativa busca fortalecer la preservación, gestión y acceso al patrimonio cultural, consolidando los lazos de cooperación internacional.
La catalogación es un pilar fundamental en la gestión de colecciones, permitiendo el registro detallado de la diversidad de piezas en el museo. Además, contribuye a la conservación, investigación y difusión, garantizando el acceso a esta información para todos los públicos.
El proceso de catalogación se compone de tres etapas secuenciales: (1) documentación, (2) registro fotográfico y (3) revisión y publicación. Se utilizan diversas herramientas digitales, siendo la Plataforma Digital para la Gestión de Colecciones Arqueológicas (PDGCA) esencial. Desarrollada especialmente para El Brujo e implementada en 2018, esta plataforma facilita la gestión y contextualización de los bienes, promoviendo un discurso integral y democratizando el acceso a la cultura.
A la fecha, se ha culminado con la catalogación de las 1,176 piezas que conforman la colección de cerámica. Esta valiosa información está disponible en el sitio web del complejo arqueológico El Brujo, invitando a explorar la herencia de nuestros antepasados.
«Nos sentimos muy agradecidos con el Gobierno de Suiza. Su contribución nos permitirá concretar la visión detrás de este gran esfuerzo emprendido en el 2018. Nuevos proyectos editoriales, expositivos y comunitarios se activarán, sobre la base del catálogo digital de El Brujo. ¡No tenemos duda! «, afirmó la gerente general de la Fundación Wiese.
Este proyecto no solo fortalece los mecanismos de colaboración internacional, sino que también garantiza la preservación y acceso al patrimonio cultural para las generaciones futuras. Le invitamos a ingresar a https://www.elbrujo.pe/catalogo/ para explorar las piezas arqueológicas resguardadas de El Brujo.